● El ministro de Educación se reunió este lunes con directores y directoras de
Liceos Bicentenario de la Región Metropolitana, con el objetivo de invitarles a
participar de los estudios que se realizarán sobre el programa y que fueron
encomendados por el Mineduc a la U. de Chile y la Pontificia U. Católica.
● Asimismo, se informó sobre la nueva convocatoria que abrirá el ministerio, la
que permitirá ampliar a 400 los Liceos Bicentenario de Excelencia en el país.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, acompañado de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y otras autoridades del Mineduc, se reunió este lunes con directores y directoras de Liceos
Bicentenario de la Región Metropolitana con el objetivo de informarles sobre las
últimas medidas comprometidas desde la cartera respecto del programa, entre las
cuales se encuentra una nueva convocatoria que sumará a 80 establecimientos a la
red y la realización de dos estudios para evaluar el impacto de esta política.
En la ocasión, el ministro Ávila señaló que “en las últimas décadas la educación
chilena ha vivido una expansión de su cobertura que es muy positiva en términos de
asegurar el derecho a la educación de toda la población, pero sabemos que esto
conlleva grandes desafíos en materia de inclusión. Una educación de excelencia
tiene que ser necesariamente inclusiva, y debe contar con culturas de innovación y
colaboración”.
“Creemos que los Liceos Bicentenario pueden ser un gran aporte para el diseño de
futuras políticas públicas, pensando en un cambio hacia una comprensión mucho
más amplia al concepto de excelencia, con enfoque inclusivo e integral”, agregó la
autoridad.
En tanto, la directora del Liceo Bicentenario María Soledad Menéndez de Talagante,
Erika Gaune, agregó que “la reunión nos permitió dialogar sobre los aportes que los
Liceos Bicentenario podrían hacer a la educación pública. Buscar el rescate de
prácticas que fueron positivas y plantear las necesidades que a futuro tienen estos
establecimientos y la educación pública”.

Durante la reunión, el ministro Ávila reafirmó el compromiso del Ministerio de
Educación (Mineduc) con el fortalecimiento de todas las instituciones educativas,
con el objetivo de ofrecer oportunidades de desarrollo a niños, niñas y adolescentes
en un marco de educación inclusiva, con enfoque de derechos y con el desafío
común de la reactivación del sistema educativo en su conjunto. Es por eso que el
ministerio abrirá una nueva convocatoria para sumar 80 establecimientos a este
programa.
El proceso, que comenzará el próximo mes, fortalecerá las formaciones
diferenciadas Técnico Profesional, Artística y Humanista Científico, fomentando
culturas educativas que promuevan la innovación, la colaboración, la integralidad y
la inclusión. Los establecimientos interesados en sumarse deberán presentar un
proyecto de fortalecimiento educativo y una propuesta de mejoramiento de la
infraestructura escolar y/o de adquisición de equipamiento y mobiliario.
Estudios de evaluación
En el encuentro, las autoridades ministeriales también informaron a los equipos
directivos que el Mineduc encargó la realización de dos estudios para evaluar el
impacto de este programa. Los estudios serán realizados por el Centro de Sistemas
Públicos de la Universidad de Chile y por la Pontificia Universidad Católica.
El objetivo de estos trabajos es contar con evidencias sobre el aporte educativo de
estos establecimientos en términos académicos y socioemocionales, examinar su
organización pedagógica y recoger experiencias de las familias.
Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, destacó que en el
encuentro “pudimos escuchar a profesionales de la Universidad Católica y de la
Universidad de Chile acerca del foco de cada uno de los estudios. Estos
antecedentes nos permitirán retroalimentar esta política”.
En la ocasión, el ministro Ávila reafirmó el compromiso del Mineduc con los 320
Liceos Bicentenario ya existentes. Entre las acciones de apoyo a estos
establecimientos, se incluyen la provisión de orientaciones y propuestas
pedagógicas innovadoras, y la facilitación de la ejecución presupuestaria de los
Proyectos de Fortalecimiento Educativo, Infraestructura, Equipamiento y Mobiliario.
“Agradezco la disposición de las y los directores de los Liceos Bicentenario que
estuvieron presentes en este encuentro y su voluntad de compartir sus experiencias.
También valoro tremendamente su interés de avanzar en innovación, la que sin
duda es necesaria para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra
educación”, señaló el ministro Ávila luego de la actividad.
Asimismo, la subsecretaria Arratia destacó que en el encuentro “pudimos conocer
de primera fuente la vivencia de las y los directores, aprendiendo de su experiencia
y de la importancia de llevar la cultura de altas expectativas a todas las y los
estudiantes de nuestro país”.
En esta jornada participaron también la jefa de la División de Educación General,
Andrea Osorio, el director del Centro de Estudios del Mineduc, Sebastián Araneda y
la Seremi de la RM, Flavia Fiabane, entre otras autoridades. Estos encuentros se
replicarán en todas las regiones del país y serán encabezados por las y los
secretarios regionales ministeriales.