Se entregaron los resultados del Fondart Regional, Fondart Nacional, Fondo del Libro,
Fondo de Artes Escénicas, Fondo de la Música y Fondo Audiovisual.
Un total de 54 proyectos de la región de Tarapacá resultaron favorecidos por los Fondos de
Cultura, convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con una
inversión de $651 millones 191 mil pesos.
El detalle consiste en el desglose de los distintos fondos que la institución pone a disposición para
los creadores de la región y el país, siendo 26 iniciativas las que financie el Fondart Regional, diez
proyectos del Fondart Nacional, ocho del Fondo Nacional del Libro, seis del Fondo Nacional de
Artes Escénicas, tres del Fondo de la Música y uno del Fondo Audiovisual.
“El ministerio entregó los resultados de todos nuestros tradicionales fondos para su convocatoria
2023, con más de 650 millones para nuestra región y este año destaco la orientación que hemos
puesto hacia la reactivación inclusiva y el desarrollo territorial. Estas iniciativas aprobadas
financian proyectos culturales y artísticos para un público más masivo y generan empleabilidad.
Buscamos fomentar el reencuentro de la ciudadanía con la actividad cultural”, informó la seremi
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, Rose-Marie Acuña.
FONDART
En cuanto al Fondart Regional, algunas iniciativas ganadoras son la Feria de Artistas Locales
“Tsunami Creativo”, de la Agrupación de Apoyo a Artistas Emergentes del Norte, con
financiamiento de $49 millones 544 mil. También se aportará $25 millones para realizar “Activo
Festival 2023”, iniciativa de la Sociedad Cultural Norte Activo SPA y la Fundación para las Artes y
las Humanidades con su proyecto “Exhibición de Arte Contemporáneo de Tarapacá, por $30
millones.

En tanto, el Fondart Nacional, entre las iniciativas favorecidas figuran “Reliquias del Pantano”, de
Camilo Ortega Prieto, por 12 millones 842 mil pesos, en la línea de Creación Artística y “Visiones,
Costa del Dragón”, del fotógrafo Edgardo Reyes, por 17 millones 751 mil pesos, entre otras.
LIBRO Y LA LECTURA
Entre las iniciativas ganadoras del Fondo del Libro están “Huantajaya – Conjunto de cuentos”, de
Kevin Pereira Bugueño, con 3 millones 850 mil pesos, “El niño de sal”, de Catalina Rojas Eyraud,
con 6 millones 328 mil pesos y “Es que me miro” de Ninoska Peñaranda, por 3 millones 850 mil
pesos, en los géneros de Cuento, Narrativa Gráfica y Poesía respectivamente.
En la línea de fomento de la lectura y escritura resultó ganadora “Pedalee Barrial y Caletero”, de
Adriana Soto Cabezas con 15 millones 390 mil pesos, mientras que en la línea de iniciativas de
fomento lector se financiará la revista de literatura latinoamericana «Paso Habilitado», del
periodista Juan José Podestá por 20 millones 590 mil pesos.
ARTES ESCÉNICAS
Por su parte, en el Fondo Nacional de Artes Escénicas, destaca una nueva versión del Festival
Internacional de Teatro y Danza, Fintdaz, de la Compañía de Teatro y Danza Antifaz, con un monto
de $49 millones, 993 mil pesos. También resultaron favorecidas en danza, la iniciativa “Huellas
Flamencas. Entre lo Pagano y lo Divino”, de Claudia González, con un monto de 18 millones 983
mil pesos y “Cosmoandina, una narración musicalizada sobre nuestra visión ancestral”, de Marisol
Salgado, por 12 millones 145 mil pesos, en la Línea de Creación y Producción de Montajes
Escénicos.
MÚSICA
En el Fondo de la Música, algunos ganadores fueron “Producción fonográfica del álbum Lakitas
Ñañapura”, en la línea Producción de Registro Fonográfico, modalidad Música Nacional de Raíz
Folklórica y de Pueblos Originarios, que se adjudicó 6 millones 852 mil pesos y “Producción y
Promoción del Segundo Álbum de la Banda Chiquilokis”, con un monto de 3 millones 677 mil
pesos.
AUDIOVISUAL
En cuanto al Fondo Audiovisual, resultó ganadora “Vírgenes de Yeso”, de la cineasta tarapaqueña
Katherina Harder Sacre que, en la Línea de Guion Original y Adaptación Literaria, se adjudicó 6
millones de pesos.