Con la participación de casi 200 deportistas se realizó el Primer Concentrado Zonal
Federado de Judo, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de La Pampa.
La actividad organizada por el club MAHO, apoyada por la municipalidad de Alto
Hospicio y la Federación de Judo de Chile, apunta a nivelar técnicamente el judo
chileno con miras a los Juegos Panamericanos a realizarse en el país, y al Mundial
Escolar de Río de Janeiro, Brasil.

El evento preparado para las categorías sub 15, 18 y 21 y algunos adultos, fue
destacado por los dirigentes nacionales y regionales, además de técnicos y judocas
que estuvieron desde el martes 14 al sábado 18 en el recinto de calle Francia con
Nepal.
Al respecto, el sensei Marco Antonio Soto, cinturón negro 4° dan, además de
resaltar la alta convocatoria -una de las más grandes realizadas a nivel nacional que
ha tenido la Federación de Judo en lo que significa concentrados-, dijo que este
hecho histórico para la comuna está permitiendo que los deportistas y técnicos
refuercen y puedan mejorar su nivel competitivo, aprendiendo del técnico nacional
de la Federación, Fernando Salazar.
Además, precisó que para los judocas locales es una buena oportunidad para seguir
creciendo en lo profesional y técnico, ya que 10 de ellos son
seleccionados nacionales y representarán a Chile en el Mundial Escolar de Brasil.

Aseguró que se tienen grandes expectativas con los juveniles que han logrado oro
en sus respectivas categorías, alcanzadas en campeonatos sudamericanos.
TÉCNICO NACIONAL
En tanto, el técnico nacional Fernando Salazar felicitó la excelente organización del
certamen organizado por el club MAHO con apoyo de la municipalidad de Alto
Hospicio, que dispuso de la logística necesaria para que deportistas y técnicos se
sientan cómodos y puedan practicar en las mejores condiciones las técnicas el judo.
Dijo que estas instancias fortalecen la disciplina y el llamado es que otras
municipalidades también se motiven y apoyen el desarrollo del deporte, el arte
marcial en los niños, niñas y jóvenes.
Espera que la esencia e identidad del judo local florezca con este tipo de
actividades, donde intervienen técnicos nacionales.
Por su parte, Raúl Cabello, presidente Comisión Técnica Nacional de la Federación
de Judo de Chile, se mostró gratamente sorprendido por la convocatoria, la
organización del Concentrado y el excelente nivel técnico, tanto de la representación
local como los visitantes.
Asimismo, reiteró el empuje y apoyo que le brindan las autoridades de la zona al
crecimiento del deporte, en este caso al judo, el cual siempre destaca a nivel
nacional. Hay muy buenos expositores, y cada vez que ellos representan al país,
siempre alcanzan medallas.
Sin lugar a dudas, el buen trabajo que se realiza en la especialidad es producto del
trabajo serio y profesional que encabeza el técnico, el sensei Marco Soto.
Está previsto que de aquí salga la nueva camada de judocas que representen al
país, finalizó Cabello.

MAHO
Por otra parte, Judith Rivera, presidenta del club MAHO y primera directora de la
Federación Chilena, valoró el evento que por primera vez se realiza en la región y
reunió deportistas de una veintena de clubes de la zona norte, provenientes desde
la región Arica-Parinacota hasta Atacama.
Explicó que junto al apoyo de la municipalidad de Alto Hospicio se le está
entregando alimentación y alojamiento a los jóvenes, quienes entrenan en doble
jornada en el CAR de La Pampa bajo la dirección del técnico nacional Fernando
Salazar.
A la vez, consideró la actividad de vital importancia para los judocas locales para
avanzar en los conocimientos y técnicas de la disciplina, que los potencia como
deportistas y les da más opción de ser nominados en los selectivos de la Federación
de Judo.
Por último, el hospiciano Patricio Urra, campeón nacional y sudamericano en
categoría +90 sub 18, remarcó el concentrado de judo, como una gran experiencia
para su formación personal y de todos los deportistas que intervienen en el CAR.
Expresó que este tipo de encuentro siempre se organiza en la capital, “por lo que es
muy conveniente para quienes somos de regiones. Se comparten experiencias, se
aprenden otras técnicas con otros sensei, se generan relaciones y unidad”.