logo diario longino

Más de 23 mil beneficiarios recibirán el Aporte Familiar Permanente en la región de Tarapacá

Compartir por RRSS :

Comenzó la entrega del Aporte Familiar Permanente el cual en la región de
Tarapacá tendrá a más del 23 mil beneficiarios las cuales recibirán 59 mil 452 por cada
carga familiar o familia.
Se trata de un beneficio en dinero para las familias de menores ingresos que
cumplen determinados requisitos y su objetivo es aliviar el impacto en el presupuesto
familiar por los gastos que deben enfrentar las familias durante el mes de marzo.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, expresó que “el Aporte
Familiar Permanente más conocido como “Bono Marzo” es un beneficio que cada año
favorece a las familias de menores ingresos que cumplen con los requisitos estipulados
por la ley y consiste en un aporte económico permanente, con el fin de llegar en forma
oportuna a las familias que enfrentan mayores gastos durante el mes de marzo, por
ejemplo con la entrada de los niños al colegio”.
En tanto el Seremi de Desarrollo Social y Familia; Cristián Jara Salvatierra,
manifestó que “cuando hablamos del Aporte Familiar Permanente, el mayor número de
beneficiarios en la región corresponde a la comuna de Alto Hospicio, en donde estamos
beneficiando a las familias en el mes más complejo del año”.


Una de las beneficiarias, Úrsula Maldonado, tiene 6 hijos, de los cuales 3 aún se
encuentran en edad escolar por lo que considera el bono un gran aporte. “A mi me ayuda
para comprar las cosas del colegio, los útiles escolares y la alimentación para todos los de
la casa”, expresó.
La primera nómina de beneficiarios corresponde a personas beneficiarias de
Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades
(Ingreso Ético Familiar), quienes recibirán el pago habitual de sus beneficios a través del
IPS entre el 15 y el 28 de febrero. El Secretario Ministerial agregó que “este grupo abarca
al 85% del total de los beneficiarios en la región”.

En tanto desde el 1 de marzo comienza el proceso para el segundo grupo a
personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de
Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus
beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo y pensionados del Instituto de
Previsión Social, que reciben el pago de su beneficio entre el 1 y 31 de marzo.
Finalmente desde el 15 de marzo será el turno de personas que reciben Asignación
Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas
o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS. En este sentido el Seremi de la
cartera precisó que “el Aporte Familiar Permanente no sólo llega a las familias más
vulnerables, sino también a los trabajadores y trabajadoras de clase media que reciben
Asignación Familiar o Maternal y que tanto se esfuerzan por sacar adelante a sus familias”.

Las personas podrán consultar por su fecha y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl o
llamando al Call Center 101, opción 1. La información para el primer grupo de familias
estará disponible desde el 15 de febrero.

PLAZOS

El plazo para cobrar el Aporte es de nueve meses desde que se emitió el documento de
pago. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que su pago está disponible desde
el 15 de febrero de 2023, usted tendrá plazo hasta el 15 de noviembre de ese mismo año
para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio

Indicadores Económicos
Jueves 23 de Marzo de 2023
  • UF: $35.584,67
  • Dólar: $818,76
  • Euro: $883,81
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.