Emprendimientos de Iquique y El Tamarugal se dieron cita durante 4 días en el sector
estacionamiento de la Universidad Arturo Prat, para conmemorar con una gran feria el Día
Nacional del Emprendimiento.
“Estamos muy agradecidas porque creyeron en nuestro proyecto, nuestra energía y
nuestros negocios, eso habla de que tanto SQM, como las universidades y el sector
público, tienen puesto los ojos en las comunidades de la región, así que estamos felices de
toda esta buena onda y sus ganas de apoyarnos”. Con estas palabras, Rocío Gómez,
directora ejecutiva Asociación Gremial de Emprendedores Mercadito Rústico, destacó la
realización de la primera versión de Activa Fest, iniciativa en la que participaron más de 70
emprendimientos locales y que estuvo organizada por SQM, la seremía de Economía
Fomento y Turismo, la Municipalidad de Iquique y UNAP.
La iniciativa que buscó contribuir al desarrollo de los y las emprendedoras de la región, a
través de una gran vitrina comercial, se extendió durante 4 días en unos de los puntos más
concurridos de la ciudad.

“Es una instancia muy potente para apoyar el emprendimiento local, por lo que nos deja
muy contentos la asistencia que tuvieron los cuatro días. El emprendimiento para SQM es
un foco fundamental, donde desarrollamos una serie de instancias que buscan aportar en
el ámbito de la sostenibilidad, la agricultura y otras ideas innovadoras que esta vez se
dieron cita aquí. Como compañía continuaremos apoyando estas iniciativas a través del
ejercicio colaborativo con universidades, el estado y los municipios”, señaló al respecto
Pablo Pisani, gerente Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM.
Durante la ceremonia de inicio se firmó un compromiso de colaboración entre SQM y las
universidades de Tarapacá (UTA), Arturo Prat (UNAP), Santo Tomás e Inacap, con el
objetivo de comprometer y coordinar nuevos espacios que buscan potenciar el
ecosistema de innovación y emprendimiento en la región.
Al respecto, el rector de la UNAP, Alberto Martínez, señaló que “las alianzas entre lo
público, lo privado y la academia, nos permiten generar espacios ricos en oportunidades
para las comunidades, donde el emprendimiento es fundamental, es por eso que nos
ponemos al servicio, firmando este compromiso, para generar espacios de capacitación y
apoyo a los emprendedores y emprendedoras de Tarapacá”.
Para el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, este tipo de instancias son fundamentales en el
apoyo a las ideas locales. “Como municipio estamos felices de ser parte de esta feria,
donde mayoritariamente vemos mujeres emprendedoras. Además es un evento que nos
permite ir recuperando espacios públicos, por lo que estamos agradecidos de este círculo
virtuoso, donde se unen esfuerzos de SQM, el gobierno, la academia y el municipio”,
agregó el edil.
Por su parte el seremi de Economía Fomento y Turismo de Tarapacá, Jorge Julio,
reconoció la organización del evento, destacando el rol del emprendedor para el
ecosistema y la economía local. “Estamos contentos de esta alianza, que nos permitió
realizar una gran fiesta, que puso en valor el rol del emprendimiento local, convirtiendo
este espacio en un bulevar que disfrutó toda la comunidad”.
La iniciativa que contó con el apoyo de Santo Tomás, Inacap, Mercadito Rústico, la
Asociación Gremial de Economía Circular AGEC Tarapacá, Emprende Arte y Kurumi
Warmy, tuvo también durante su ceremonia de inauguración la exposición de Pamela
Castro, co fundadora de Modulab, empresa referente en la Latinoamérica y especialista en
upcycling, diseño y fabricación de productos elaborados a partir de materiales amigables
con el medio ambiente y negocios inclusivos.

“Con mi experiencia quiero inspirar a las futuras generaciones para que saquen adelante
sus proyectos, se colaboren entre sí y generen redes y alianzas. Es muy importante
trabajar en equipo y aquí vemos que muchos gremios se apoyan y eso me deja muy feliz,
ver que hay muchas mujeres encabezando emprendimientos innovadores”, agregó al
término de su exposición Pamela Castro.
Cada una de las jornadas contó con talleres y charlas, relacionadas con ideas sustentables,
formas innovadoras de negocio y cuidado del medio ambiente. Además de expresiones
artísticas, shows infantiles y la oferta que entregaron 16 foods track de la región.
Posterior al tradicional corte de cinta, las autoridades recorrieron los cerca de 70 stands
establecidos, donde compartieron con los emprendedores y destacaron el compromiso
medio ambiental y sostenible que posee la gran mayoría del mundo emprendedor en
Tarapacá.