logo diario longino

Más 22 mil tarapaqueños ya han cobrado la PGU

Compartir por RRSS :

Esta cifra incluye las nuevas Pensiones Garantizadas Universales (PGU) entregadas por el Instituto de Previsión Social, IPS, desde que comenzó la vigencia de la Ley, además de los beneficios del Pilar Solidario de Vejez que se traspasaron a PGU.

El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, manifestó que al mes septiembre a nivel regional se completaron màs de 22 mil Pensiones Garantizadas Universales (PGU) vigentes, la cifra que podría aumentar al sumar 6.972 solicitudes que esperan resultado.

Este total considera el traspaso automático de beneficiarios del ex Pilar Solidario de Vejez a la PGU, que se hizo en febrero; un grupo de personas que mantuvo su Aporte Previsional Solidario de Vejez y las nuevas PGU otorgadas durante el año.

Prieto, destacó la gran labor realizada por el IPS que “desde la entrada en vigencia de la ley, el IPS todos los meses realiza una búsqueda activa de datos de potenciales personas beneficiarias, bajo la coordinación de la Superintendencia de Pensiones, con el fin de invitarlas a solicitar el beneficio si cumplen con los requisitos legales”.

En esa línea, el IPS hace un llamado a las personas de 65 o más años, que no lo han hecho, a realizar sus solicitudes.

A la fecha, más de 2 millones 423 mil personas han accedido a información, orientación o trámites de la PGU en los canales de atención del IPS.

CÓMO PEDIR LA PGU

Para realizar la solicitud de este beneficio, cuyo monto máximo asciende a $193.917, existen cuatro vías: 1. En línea, por el sitio www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica.

2. En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS, ubicadas a lo largo del país.

3. Municipalidades.

4. AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de esas entidades.

Principales requisitos:

· Tener 65 o más años.

· No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años. Esto se analiza internamente una vez ingresada la solicitud, para lo cual se determina un puntaje de focalización previsional, con antecedentes de diversas instituciones. Es importante señalar que el puntaje resultante no corresponde al mismo del Registro Social de Hogares. De todas maneras, las personas tienen que estar inscritas previamente en este registro, porque desde ahí se recogen algunos antecedentes.

· Acreditar residencia en Chile: 20 años continuos o discontinuos (desde los 20 años de edad) y, al menos, cuatro años, de los últimos cinco inmediatamente anteriores a la solicitud del beneficio.

· Contar con una pensión base calculada menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior), según la forma de cálculo definida en la normativa.

Los requisitos más detallados se pueden consultar en www.chileatiende.cl.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.