logo diario longino

Lactancia materna y enfermedades de invierno

Compartir por RRSS :


María de los Ángeles Carrasco Fernández
Académica Carrera de Enfermería U. Central
Es ampliamente reconocida la importancia de la lactancia materna por sus beneficios para niños
y niñas, pero las cifras demuestran que aún existe un porcentaje de lactantes que no son
amamantados con leche materna según la Organización Mundial de la Salud, menos de la mitad
de los lactantes son alimentados con lactancia materna exclusiva.
Dentro de los múltiples beneficios que entrega la leche materna destaca que proporciona
anticuerpos desde el momento del nacimiento, en forma de calostro, el cual cumple el rol de ser
la primera vacuna natural que recibe el recién nacido, una propiedad que se mantiene conforme
avanza la lactancia.
La leche materna siempre es beneficiosa, ya que con el paso del tiempo se va adecuando a las
necesidades nutricionales e inmunológicas que tenga el niño o niña, un antecedente clave para
que madres, padres y la sociedad conozca, fomenten y faciliten la lactancia materna. Frente a
esta premisa, resulta clave que las y los niños cuando se enferman deben seguir siendo
amamantados, para recibir una leche con mayor cantidad de anticuerpos que favorecerán una
recuperación más rápida. Salvo en situaciones muy particulares se indica suspender el
amamantamiento, como es por ejemplo un niño que por la gravedad de la enfermedad se vea
imposibilitado de succionar el pecho materno, pero en la mayoría de los casos se buscan ajustes
donde pueda seguir recibiendo leche materna y sus beneficios.
Con el retorno a la presencialidad, y el periodo otoño invierno que se aproxima, muchos
lactantes se han incorporado a salas cunas y jardines infantiles, niñas y niños que no habían
sufrido enfermedades respiratorias o gastrointestinales se han enfermado o enfermarán, ante
este escenario el llamado es a mantener la lactancia materna por el mayor tiempo posible. La
leche materna no eliminará las enfermedades, pero los cuadros podrán ser menos graves y
acotados en su duración, ya que sus propiedades se van adecuando según las necesidades de
cada niño o niña, lo que contribuye a una recuperación más rápida.
Frente a esto, resulta clave el apoyo de los espacios laborales, como las salas de lactancia
materna en que cumplen el rol facilitador, naturalizando la lactancia, convivencia y cuidados en
las primeras etapas de la infancia, dando garantías a este factor protector frente a los fríos
meses que se avecinan.
Otras medidas para enfrentar de la mejor forma el periodo invernal, además de la mantención
de la lactancia materna, son el correcto y frecuente lavado de manos de la madre, padre y
cuidadores, junto con mantener al día las vacunas tanto de niños y adultos.

Indicadores Económicos
Viernes 2 de Junio de 2023
  • UF: $36.036,37
  • Dólar: $811,61
  • Euro: $866,18
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.