logo diario longino

La Vagancia como Factor de Situación Previsional en Iquique

Compartir por RRSS :

El corazón de una ciudad histórica como Iquique debería ser un reflejo de su riqueza cultural y
patrimonial, pero lamentablemente, en los últimos tiempos, ha venido siendo testigo de una situación
preocupante que amenaza su identidad y seguridad. La vagancia se ha convertido en un factor de
prevención situacional que está afectando gravemente al casco histórico de la ciudad, y es hora de
preguntarnos qué están haciendo las autoridades al respecto.

Quienes frecuentamos el centro de Iquique hemos observado con tristeza cómo la presencia de
personas en situación de calle, drogadictos e individuos con problemas mentales no tratados se ha
vuelto una constante en nuestras calles. Estos ciudadanos, en desamparo total, divagan por el centro,
haciendo sus necesidades en plena vía pública, y lo que es peor, generando un riesgo real de agresiones
a transeúntes por parte de los desequilibrados.

La pregunta que debemos plantearnos es si las autoridades están haciendo lo suficiente para abordar
esta situación. ¿Se están realizando empadronamientos adecuados para conocer el alcance del
problema? ¿Existe un seguimiento constante y un monitoreo efectivo para entender las dinámicas de
esta población vulnerable? ¿Se están implementando cursos de acción concretos para mejorar la
prevención situacional de la ciudad?

La vagancia en el casco histórico no es el único problema que aflige a Iquique. La acumulación de basura
en nuestras calles, la falta de luminosidad en ciertas zonas y la presencia de focos de microtráfico son
otras preocupaciones latentes. Todo esto afecta la calidad de vida de los habitantes y la imagen de una
ciudad que debería ser un referente cultural y turístico en la región.

Es hora de que las autoridades municipales y regionales asuman la responsabilidad de abordar estos
problemas de manera integral. Esto implica no solo la creación de políticas de asistencia social efectivas
para las personas en situación de calle y con problemas de salud mental, sino también un esfuerzo
conjunto para mejorar la seguridad en el centro histórico.

Se requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a la policía, trabajadores sociales,
organizaciones civiles y la comunidad en general. Los empadronamientos deben ser exhaustivos, el
monitoreo constante y los cursos de acción deben ser implementados de manera proactiva. Además, es
crucial trabajar en la prevención del microtráfico y mejorar la infraestructura urbana para garantizar la
seguridad y limpieza de nuestras calles.

Iquique tiene un potencial inmenso como ciudad histórica y turística, pero para aprovecharlo al máximo,
debemos abordar los problemas que amenazan su casco histórico. La vagancia no puede convertirse en
la norma, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para restaurar la belleza y seguridad de nuestro
centro.

Es hora de que nuestras autoridades tomen medidas concretas y efectivas para garantizar que Iquique
recupere su esplendor y continúe siendo un lugar donde todos los ciudadanos se sientan orgullosos de
vivir.

Indicadores Económicos
Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.