logo diario longino

La importancia del acompañamiento psicosocial en situaciones de catástrofes

Compartir por RRSS :


Dra. Yasna Anabalón
Académica investigadora carrera de Trabajo social
Universidad de Las Américas Sede Concepción
Ante situaciones sociales y ambientales tan complejas como las que estamos atravesando
actualmente, es imprescindible preguntarnos desde nuestro quehacer profesional ¿cómo
acompañamos a las familias que han sido afectadas por los incendios forestales? La respuesta
que surge como trabajadora social es que el acompañamiento psicosocial es imprescindible en
estas situaciones, porque se requiere de contención, escucha activa, empatía, reconocimiento de
la otra persona como un igual y poner a disposición de estas familias todo los aspectos teóricos y
prácticos del trabajo social.
Los acompañamientos psicosociales son entendidos, según quien suscribe, como un espacio de
acción social que permite tener una visión multidimensional sobre la realidad socio-familiar a nivel
micro y macro que viven las familias afectadas por una catástrofe como la actual, que han perdido
muchos años de esfuerzo para satisfacer sus necesidades básicas y superfluas; y que, como todos,
anhelan el bienestar socio-familiar, que nos señala implícitamente la sociedad chilena e
internacional.
Las reacciones que ocasionan este tipo de desastres en las personas y familias pueden ser
bastantes racionales o muy caóticas; por lo tanto, el acompañamiento psicosocial en esta etapa
apunta a cooperar en la organización de ideas y, posteriormente, en la planificación de apoyos
institucionales, logísticos y de reconstrucción de emergencia (por ejemplo, a través de mediaguas).
En este sentido, tal como lo menciona Patricia Becerra, académica e investigadora en temas de
familias de clase media de la Universidad de Universidad del Biobío, es necesario acompañar el
duelo, que es una pérdida de lo material, de lo territorial, de la identidad, entre otros muchos
otros aspectos.
Las personas y familias se deben adecuar a esta nueva realidad, que puede significar un cambio de
vida rotundo, un espacio distinto, en el cual deben desaprender y reconstruir la identidad familiar,
social y territorial, sin olvidar las emociones que generan todo el proceso vivido y por vivir. De
acuerdo con lo planteado anteriormente, es indispensable el acompañamiento psicosocial ante las
situaciones de catástrofes y postraumáticas, y son los entes gubernamentales quienes deben
garantizar estos derechos y que las familias tengan acceso real a estos acompañamientos.

Indicadores Económicos
Lunes 5 de Junio de 2023
  • UF: $36.050,30
  • Dólar: $797,97
  • Euro: $854,63
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.