logo diario longino

LA CIENCIA LO CONFIRMA: EL AMOR NO NACE
EN EL CORAZÓN SINO EN EL CEREBRO

Compartir por RRSS :

Joyas, chocolates, peluches, portarretratos, tarjetas de saludo; la lista es
larga de productos en forma de corazón que los enamorados suelen
regalarse en San Valentín. Prueba indiscutible de que el amor suele asociarse
al principal músculo del cuerpo humano.
Pero lo cierto, es que la ciencia es categórica; el enamoramiento no se
produce en el corazón sino en el cerebro, donde se desencadenan una serie
de reacciones químicas, conexiones neuronales y hormonas que nos hacen
sentir placer y felicidad.
La neuróloga de Clínica Las Condes, Dra. Evelyn Benavides, explica que
“cuando nos enamoramos se registra un aumento en los niveles de
dopamina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de felicidad y
placer. Este neurotransmisor nos provoca emoción y motivación”, explica la
especialista CLC.

Es común también escuchar a los enamorados decir que se acelera el corazón
y la piel se enrojece al ver al ser amado. Estas son reacciones físicas en la
medida que aumenta la noradrenalina, que pueden provocar, entre otras
cosas; taquicardia, insomnio y pérdida de apetito.
Pero no es la única reacción en cadena que sucede en nuestro cerebro. La
neuróloga Dra. Evelyn Benavides, agrega que “al estar enamorados
aumentan las hormonas que producen bienestar. En las mujeres se
manifiesta en los afectos, la empatía e incluso en conductas maternales
gracias a los altos niveles que se generan de oxitocina; hormona de la
confianza. Mientras que en los hombres se produce una empatía más
racionalizada, y un aumento en la detección de estímulos eróticos, gracias a
la vasopresina; la hormona que potencia la testosterona”.
Por otra parte, los estudios del cerebro han demostrado científicamente que
las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un
conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo (en la
corteza cerebral) y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan una
serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el
estado de ánimo, la memoria, el placer, la adicción y el amor.
Pero, así como nuestros niveles de hormonas se revolucionan al encontrar a
la pareja perfecta, los neurotransmisores también pueden irse en picada
cuando esa persona ya no nos genera satisfacción. En ese momento, las
reacciones químicas asociadas al enamoramiento descienden a tal punto,
que pueden dejarnos en un estado de frustración, angustia y tristeza muy
profundo.
Por lo tanto, queda totalmente demostrado que en este 14 de febrero las
mariposas en el estómago no serán producto del corazón sino más bien de
una serie de respuestas químicas en su cerebro que lo harán sentir como en
las nubes.

Indicadores Económicos
Domingo 4 de Junio de 2023
  • UF: $36.043,34
  • Dólar: $804,60
  • Euro: $866,09
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.