El jueves 23 de febrero, ZOFRI S.A. sellará una vez más uno de los principales hitos de su gestión.
Es el compromiso con las regiones del extremo norte del país que viene a materializarse a través
de la entrega del 15% de sus ingresos brutos percibidos, en este caso, correspondientes al ejercicio
2022.
Es el primer caso en Chile en que una empresa, cuya naturaleza es de una sociedad anónima
abierta que transa en bolsa, entrega de forma directa recursos a los 11 gobiernos comunales que
integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá. Es tal la relevancia de estos fondos, que
para algunos municipios, especialmente aquellos más pequeños, representa más del 75% del total
de su presupuesto anual de inversiones.
Son recursos frescos que deben ser direccionados para la ejecución y estudios de proyectos de
inversión que apunten a mejorar la calidad de vida de los habitantes y su entorno, y que
responden al costo de la concesión que ZOFRI S.A. debe pagar al Estado, por administrar el sistema
franco. Estos fondos se han distribuido desde 1990, y dan muestra fehaciente del impacto positivo
que genera la actividad de la Zona Franca de Iquique.
Relevante es que los aportes son obra de un trabajo que impulsa una comunidad de empresarios
comprometida con su territorio, así como del esfuerzo y dedicación de colaboradores de la
Compañía, de trabajadores de las diferentes unidades de negocio y de cada uno de los eslabones
de esta cadena logística.
A todo lo anterior, sumamos elementos esenciales de lo que representa ZOFRI, como es la
empleabilidad, la que entre empleos directos como indirectos alcanza los 45 mil puestos de
trabajo de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Arturo Prat.
Con ZOFRI, sigamos juntos.