Con preseas de bronce regresan desde el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo, en categoría cadetes, los deportistas Tatiana Galvez y Patricio Urra Castellanos.
Este fin de semana intervinieron en la ronda final del certamen limeño donde lograron subir al podio en las categorías 52 kilos Tatiana y la serie sobre 90 kilos Patricio; tras sortear sus llaves clasificatorias y la ronda de los mejores ante exponentes de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina.
El sensei Marco Soto tras la jornada de serie cadetes, mencionó que el evento tuvo a representantes de países muy importantes entre ellos una gran potencia como es Australia que llevo una delegación numerosa, Estados Unidos, Brasil, México, Colombia, Canadá y que los deportistas tarapaqueños estén insertos en ese nivel es una gran satisfacción.
“Gracias al apoyo de tantas autoridades se pudo lograr este objetivo que sin duda Hay un gran logro sea para ellos que están este camino estaban”
Consultado por los resultados, si estaban en la planificación, Soto remarcó que sus discípulos y discípulas están dando su primer paso internacional ante jóvenes que suman dos o tres eventos internacionales por temporada.
“Tatiana es la única que ha competido más veces internacional, Patricio es un deportista de 15 años que recién está metiéndose en este ritmo. Estuvimos peleando también la medalla de bronce con Emmy Martínez también estuvo peleando la medalla de bronce Martina Ibaceta, pero lo trascendente es que el nivel competitivo de los 13 países es muy fuerte, ellos vienen de competencias que han tenido a lo menos dos eventos en el año para nuestros judocas esta es recién su primera competencia internacional que tienen y sin duda me deja satisfecho este logro. La expectativa siempre es más, teníamos esperanza con Martina con Fabián pero no se dio porque los puzles son distintos y porque Brasil es muy fuerte, los mismo que Colombia, Estados Unidos”.
La expedición por tatamis limeños servirá para la preparación del team chileno que irá a los Odesur. “Esto significó tener una preparación importante para medirse con niveles más altos para poder detectar la misma presión que uno ve en los deportistas y corregir aspectos en las dos semanas que restan para los Odesur”.