El próximo 7 de febrero se celebra el Día Mundial de la Internet Segura. Hoy, con una red repleta de
amenazas y peligros, es más fácil creer que estar protegidos es algo prácticamente inalcanzable, pero si
se toman las medidas correctas, el objetivo estará un paso más cerca.
Estas medidas pueden ser tomadas tanto por usuarios como por las organizaciones. A nivel usuario, hay
que ser muy consciente de las amenazas actuales, como por ejemplo el phishing, o los peligros
permanentes que existen en transacciones electrónicas, considerando que el retail ha sido uno de los
sectores “favoritos” de los ciberatacantes. A nivel mundial, un 77% de las compañías del rubro han sido
víctimas de algún ataque, según el reporte “El estado del Ransomware en Retail 2022”.
A nivel de organizaciones, es importante ser realistas. No siempre será posible tener una unidad 100%
dedicada a la defensa de potenciales ciberataques, y una tendencia que crece con fuerza es la de
externalizar las barreras de protección. Actualmente, la mejor defensa es un enfoque en capas que
combina las mentes más brillantes y los ojos humanos disponibles con servicios de detección y
respuesta administrados (MDR), con las mejores tecnologías de seguridad de la industria.
En este Día Mundial de la Internet Segura, es fundamental tener en cuenta que estar protegidos es un
derecho que todos tenemos, y que como tal, hay que “saber ejercer”. El punto de partida es tener un
comportamiento conservador y responsable, para reducir el riesgo de ataques que evolucionan día a
día.
Juan Alejandro Aguirre
Senior Manager Sales Engineering LATAM de Sophos