logo diario longino

Ingreso de migrantes irregulares se redujo en un 55 por ciento respecto al año pasado

Compartir por RRSS :

Al hablar sobre la implementación de la Ley de Infraestructura Critica y el flujo migratorio al
país, el subsecretario Monsalve enfatizó que el ingreso de migrantes irregulares a Chile por la
frontera de la zona norte se redujo a menos de la mitad, de lo que se reportaba el año
anterior.
Al detallar los informes que elaboran tanto Carabineros como las Fuerzas Armadas, dijo: «Al
19 de marzo del año 2022, la cantidad de personas que se detectaba ingresando
irregularmente a Chile en la frontera norte de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta era en promedio 967 personas por semana. Ésa era la realidad el año pasado, en
enero, febrero y marzo de 2022 cuál es la realidad. Este año el promedio de personas
detectadas ingresando irregularmente al país, al 19 de marzo es de 440 personas, un 55 por
ciento menos de ingresos irregulares en la frontera norte del país. Estos no son datos del
Gobierno, son los datos de Carabineros y las Fuerzas Armada».
Destacó que el 2022 hubo un 10 % de personas reconducidas, de todos los irregulares
retenidos en la frontera. “Al 19 de marzo de este año el 59 % de las reconducciones son
aceptadas. Otro dato relevante es la nacionalidad de quienes ingresan irregularmente al país.
Si antes el mayor porcentaje de migrantes eran de nacionalidad venezolana, hoy el flujo es
liderado por naturales de Bolivia. En los tres primeros meses del año 2022, el 80% de las
personas que eran detectadas ingresando irregular eran ciudadanos venezolanos, y
hoy día el 53% de los que se detectan ingresando irregularmente al país son de
nacionalidad boliviana y solo un 36 % venezolanos. Son cambios objetivos reportados
por la policía y FFAA, son los resultados que puede mostrar el plan implementado”.
En desglose total el 75 % de los ingresos irregulares se producen por la región de Tarapacá
(Colchane) , de esos ingresos cuando hay reconducción el 59 % son aceptados.
Respecto a la ampliación de la medida de despliegue de Fuerzas Armadas, reiteró que el plazo
de es de 90 días y se puede prorrogar por otros 90 días, indicando que cada 15 días se hace
una evaluación.

Indicadores Económicos
Viernes 2 de Junio de 2023
  • UF: $36.036,37
  • Dólar: $811,61
  • Euro: $866,18
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.