Alcalde Patricio Ferreira junto al seremi del Trabajo y Previsión Social
Alcalde Patricio Ferreira junto al seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá Jaime Vicencio firma Carta de Compromiso por la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente.
En la oportunidad, el jefe comunal valoró la instancia que permite y apunta a desarrollar acciones de colaboración, medidas de prevención y protección de los niños y adolescentes. Dijo que ellos están para crecer, formarse y educarse, no están para trabajar.
“Nuestro afán es que ellos se desarrollen plenamente, por ello respaldamos pública y ampliamente la política que tiene el Presidente Boric, de proteger la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”,
Asimismo, el seremi Jaime Vicencio reiteró lo señalado por el jefe comunal, precisando que se está en esa estrategia, y buscando todas las alianzas posibles para lograr erradicar el trabajo infantil.
Carta Compromiso
En lo que refiere a la firma de la Carta de Compromiso, en sus detalles señala que “el Estado de Chile, a través de la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente trabajador 2015-2025, se ha comprometido a que nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena y, en caso de aquellos adolescentes con edad para trabajar, lo realicen bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial”.
La última Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), realizada en 2012, estima que en Chile el 6,6% de niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, de los cuales el 90 por ciento están en trabajo peligroso.
En la macrozona norte, compuesta por las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo, la presencia de trabajo infantil es de un 5,2 % de los NNA de la macrozona, lo que en representación nacional corresponde al 10,1%.
En este contexto, la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, invitan a los Estados a adoptar medidas inmediatas y eficaces para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí al 2025.
Se consigna que el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio de cada año, con el objetivo de sensibilizar y denunciar la explotación infantil, que según informes de la UNICEF son más de 150 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo que trabajan.