La muestra es presentada por el Proyecto FIC Huantajaya y ya ha sido presentada ante
más de 1000 personas.
A fin de que la historia del mineral de plata de San
Agustín sea conocida por los habitantes de la provincia del Tamarugal, la exposición itinerante
“Huantajaya y la historia olvidada de Tarapacá” se presentó en la comuna de Colchane,
específicamente en la sede APR Miquiljawa.

La exposición, que consta de cuatro paneles a doble cara con contenido histórico de alta calidad,
fue presentada a través de una charla informativa de manera lúdica donde se dio a conocer a
conocer a cerca de 30 personas el impacto que tuvo uno de los periodos de explotación de
mineral más fructíferos para el desarrollo de Tarapacá, pero poco conocido.
“Poner en realce la relevancia que tuvo Huantajaya para nuestra región, es uno de los principales
focos de nuestro proyecto, por lo que estamos muy contentos de, a través de esta itinerantica,
haber contado en distintos puntos de la región la historia del asentamiento San Agustín. Destacar
la participación de niños, niñas y adultos que nos acompañaron en las diversas comunas y a los
docentes que nos apoyaron para poder llegar y dar a conocer parte de nuestra esencia”, destacó
el coordinador del proyecto FIC, Nicolás Lang.
OTROS DESTINOS
Pero no solo en Colchane ha sido presentada la muestra, sino que también en otros destinos. Por
ejemplo, durante noviembre la Escuela Básica de La Tirana, ubicada en la comuna de Pozo
Almonte, habilitó un stand para que la muestra fuese visitada por sus estudiantes y comunidad
educacional en la I Feria de Ciencia y Tecnología.

En dicha actividad, cerca de 200 estudiantes descubrieron la historia del sitio patrimonial de Alto
Hospicio y su impacto en distintas comunas.
Además, el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, en su celebración del “Día del
Patrimonio y del Salitre”, realizada en el Estadio Municipal de la comuna, recibió la visita de la
exposición.
Con esto, la exposición “Huantajaya y la historia olvidada de Tarapacá” ha mantenido presencia en
Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Pica, Matilla, Camiña, entre otras localidades.