logo diario longino

Estudian recorrido de microbús eléctrico para conectividad Iquique y Alto Hospicio

Compartir por RRSS :

Una prueba con pasajeros -autoridades e invitados- del microbús eléctrico que desean incorporar a su flota, efectuó ayer la línea de Taxibuses Trans 18.  El proyecto que esperan concretar en el verano de  2023 es poner 40 vehículos con electromovilidad uniendo Iquique y Alto Hospicio.

Mauricio Castañeda, representante legal de Línea 18, explicó que la idea es traer 40 microbuses eléctricos para mejorar el servicio Iquique-Alto Hospicio iniciando el cambio de matriz del transporte público local.

“Eso significa cambiar la matriz con buses de alta tecnología y cambiar la matriz de conductores, porque estas máquinas pueden ser conducidos por hombres o mujeres, tiene comodidades como aire acondicionado, el chofer se desgastará menos en su turno  cumpliendo las 8 horas diarias”.

Una de las propuestas de gestión del Gobierno es la electromovilidad, donde se está trabajando diferentes lineamientos.  La iniciativa privada iquiqueña va en esa línea y fue destacada por el gobernador regional y seremi de transportes.

Respecto a plazos para que sea realidad ver desplazamiento de transporte público eléctrico entre ambas comunas, precisó Castañeda que si las proyecciones avanzan en lo planificado a fin de año podrían llegar unas 40 máquinas para iniciar en el 2023 los recorridos.

Cada máquina tiene un valor de 160 millones  de pesos  y el ahorro en costo de combustible se estima cercano al 60 %.  Cargar las 8 baterías del bus para que cumpla su recorrido diario demanda 1 hora 30 minutos, y al quedar el 20 por ciento de capacidad se activa una alarma para avisar que debe hacerse reabastecimiento de baterías 

PENSAR EN GRANDE

Por su parte el gobernador regional José Miguel Carvajal destacó el interés de transportistas privados por mejorar el servicio y señaló que esto es un indicador para pensar en grande lo que necesita Tarapacá.

“Buena noticia para la región traen estos empresarios de Línea 18, un agrado el felicitarlos porque toman la decisión de mejorar el servicio de transportes público con máquinas que cuidan el medioambiente. Esperamos que muchos empresarios más repliquen esto.  Acá no podemos esperar que el Estado llegue y haga todo. Este es el ejemplo que el sector privado también se puede comprometer al recambio de  vehículos.  Ojala sea exitosa esta prueba, que la evaluación cumpla los parámetros que ellos esperan y pronto se concrete un recorrido con vehículos eléctricos  en la región”

Añadió Carvajal que la comunidad  ha pedido un plan de movilidad y se trabajará en eso junto con las autoridades sectoriales. “Lo conversé con los empresarios por qué no evaluar prontamente la restricción vehicular particular, por qué no evaluar mejorar las calles eliminando rotondas, generar bandejones. Tenemos posibilidades de proyectar la región con el Plan de Zonas Extremas, que trajimos con gran cantidad de recursos. Pensemos en grande, pensemos que podemos mejorar la movilidad de nuestra gente y hagámoslo en conjunto”.

Diversas autoridades participaron en el recorrido para la prueba del bus eléctrico que  desea implementarse en el recorrido Iquique-  Alto Hospicio – Iquique.

Para el alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira el proyecto es altamente beneficioso para su comuna por cuanto trae variados beneficios.  “Debemos avanzar en esta iniciativa que significa no usar petróleo y eso redundará en el bolsillo del vecino, al tener tarifas más baja de pasaje.  Es una tecnología nueva que evitará la contaminación y si bien en una primera etapa se abastecerán con el actual sistema de electricidad, debemos avanzar para tener en Alto Hospicio una planta termo solar para que todos esos equipos puedan usar el ciclo de energía renovable”.

Respecto a la condición de las calles y avenidas de su comuna, manifestó que están preparadas para el flujo de los vehículos eléctricos y si se requiere adaptar o mejorar las vías es una oportunidad de desarrollo y crecimiento, “es la instancia para responder a nuestros vecinos en temas  que son tan importantes como tener calles sin hoyo, buenas veredas y calzadas para transitar, paraderos en óptimas condiciones. Es una tremenda oportunidad tanto para Iquique como Alto Hospicio en mejorar la infraestructura urbana”.

Indicadores Económicos
Lunes 4 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.583,34
  • Dólar: $862,86
  • Euro: $938,61
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.