logo diario longino

Encuentro zonal de juventudes sobre el cambio climático LCOY 

Compartir por RRSS :

Los resultados de esta instancia se incluirán en la Conferencia Nacional LCOY programada para septiembre próximo. Y luego serán proyectados en la COP28 de Dubái.  

Con la participación de estudiantes de Tarapacá y otras regiones del país se desarrolló en la ciudad el Segundo Encuentro Zonal perteneciente a la próxima Conferencia Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático (LCOY), que se efectuará entre el 3 y 5 de septiembre en Concepción, Región del Biobío.  

El evento zonal en Iquique fue apoyado por la UNAP a través de la oficina institucional de iniciativas territoriales (OFIIT) de la dirección general de vinculación con el medio. La instancia tuvo como objetivo generar diálogo, difundir conocimientos e incentivar el empoderamiento de las juventudes participantes.  

La actividad además permitió contribuir a ampliar la red de acción climática nacional y abrir la discusión a una agenda de incidencia para la “Declaración Nacional de Juventudes por el Cambio Climático en Chile 2023” que se generará en septiembre. Y que luego se presentará como parte de un manifiesto integrado de toda Latinoamérica, en la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) a concretarse entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.  

TRABAJO CONJUNTO  

El rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, saludó al equipo organizador y valoró la contribución que realizan. “Nos encanta que hayan elegido nuestra Universidad para desarrollar este encuentro de jóvenes unidos por el cambio climático y la sustentabilidad. Da mucho gusto ver tanto joven trabajando estos temas con tanta pasión”, afirmó el rector Martínez.  

Bastián Barría Acevedo, coordinador nacional de LCOY a cargo del evento —y profesional de la Dirección General de Postgrado UNAP— destacó el apoyo de la Casa de Estudios para la realización de este Segundo Encuentro Zonal del país. Un primer evento previo ya se había realizado durante julio en la U. Católica, en Santiago.   

“Me parece sumamente interesante y potente que la Universidad Arturo Prat se sume a esta actividad, apoyándonos y buscando ampliar el alcance para poder llegar a diversos sectores”, expresó Barría. 

Precisó que el Encuentro Zonal LCOY incluyó un panel sobre pueblos indígenas titulado “Los ecos de la resistencia territorial”, con la participaron de activistas socioambientales de la Región de Tarapacá y también del pueblo Chango. Además, se analizó el vínculo entre las comunidades y los actuales desafíos en base a la contaminación, industria y la crisis ecológica y climática.  

Emiko Sepúlveda Mabe, coordinadora nacional de LCOY, destacó que el cambio climático es una verdad que impacta todas las áreas de la sociedad. “También es un factor emocional. Incluso lo es para nosotros como jóvenes, al no saber si en 30 años más vamos a tener un mundo habitable”, dijo.    

Indicadores Económicos
Miércoles 27 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.193,91
  • Dólar: $904,31
  • Euro: $955,93
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.