logo diario longino

EN VINCULACIÓN CON EL MEDIO, GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENCIA DE PREGRADO:  CNA reconoció excelencia UNAP y le otorgó 5 años de acreditación de nivel avanzado  

Compartir por RRSS :

El rector Alberto Martínez Quezada enfatizó que la nueva acreditación es un incentivo para renovar esfuerzos entre toda la Universidad Arturo Prat. «A pesar de que en los dos últimos años hemos revertido situaciones complejas, aún hay desafíos en desarrollo para lograr marcar un camino tangible y objetivo que sustente aún más nuestro proyecto universitario», dijo.

Como resultado de constantes mejoras aplicadas y evidenciando avances para transformarse en una Institución más desarrollada y más compleja, la Universidad Arturo Prat (UNAP) fue reconocida como una Casa de Estudios de nivel avanzado, ya que recibió una acreditación de 5 años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio. 

El logro tiene gran importancia para esta Universidad Estatal y Regional, porque forma profesionales desde una zona extrema de Chile y está vinculada muy de cerca a las necesidades de las comunidades o territorios de la Región de Tarapacá y de otras cuatro regiones donde está presente con sus sedes. Además, es un resultado relevante porque junto con renovar la acreditación, la Institución aumentó de cuatro a cinco los años de esa certificación otorgada por CNA-Chile. 

El rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada —quien asumió como máxima autoridad de la Casa de Estudios a fines de 2019 con el objetivo y misión de optimizar y mejorar los indicadores en todas las áreas—, destacó que la nueva acreditación alcanzada es resultado de un trabajo bien hecho y evidencia los esfuerzos de toda la comunidad universitaria. 

«Ha sido determinante en esta decisión el esfuerzo institucional transparentado en los informes y análisis desarrollados en este período, cobrando cada vez mayor importancia el trabajo y sacrificio de la comunidad universitaria, con el único horizonte de levantar a nuestra Universidad», expresó el rector. 

Martínez Quezada enfatizó que la nueva acreditación también es un reconocimiento que incentiva a renovar los esfuerzos de toda la UNAP. «A pesar de que en los dos últimos años hemos revertido situaciones complejas, aún hay desafíos en desarrollo para lograr marcar un camino tangible y objetivo que sustente aún más nuestro proyecto universitario. Han sido estas circunstancias en las cuales hemos rescatado a la Institución, y es el incentivo a seguir construyendo y fortaleciéndola en su camino hacia la complejidad», precisó la autoridad universitaria. 

UN COMPROMISO  

Bajo el Lema «Entre todas y todos acreditamos», la UNAP inició su proceso de acreditación el año 2020, en un momento lleno de vicisitudes producto de la pandemia y sus complejidades.  

En ese escenario la Casa de Estudios desarrolló un proceso de autoevaluación participativo y transparente, con el permanente compromiso de la comunidad de estudiantes, docentes, personal administrativo, egresadas y egresados. Compromiso que permitió preparar una consistente evaluación externa que puso en valor los importantes avances del proyecto universitario del rector Alberto Martínez y su equipo directivo caracterizado por una labor de excelencia y un compromiso con la calidad y la mejora continua. 

EL RESULTADO 

Con esta acreditación, la Universidad se ubica en la posición superior del nivel avanzado de acreditación del país. Al respecto, el director general de Calidad de la UNAP, Ezequiel Martínez Rojas, entregó detalles del trabajo realizado por la Institución.  

«Estamos muy contentos con el resultado, desde el primer día nos abocamos a una tarea que parecía titánica: comenzar con la autoevaluación, construir el nuevo Plan Estratégico y tomar las acciones necesarias para viabilizar el proyecto institucional», señaló el directivo. 

En cuanto al resultado, Martínez Rojas resaltó que se desarrolló una labor planificada y enfocada en la excelencia. «Éramos conscientes del progreso alcanzado y la posición de la Universidad comparativamente con las instituciones de educación superior acreditadas por 5 años. Por esta razón, a pesar de las dificultades financieras ampliamente transparentadas por la UNAP, teníamos la confianza que el trabajo desplegado era meritorio de un avance en acreditación. Y así nuestro rector Alberto Martínez lo expuso ante el pleno de la Comisión Nacional de Acreditación», explicó.  

COMUNIDAD 

El director general de Calidad de la UNAP sostuvo que la acreditación institucional es un proceso de carácter amplio y participativo, donde la comunidad en su conjunto representa de manera fiel su proyecto universitario. 

«Este resultado no hubiese sido posible sin el compromiso y apoyo demostrado por la comunidad universitaria, quienes se sumaron enérgica y decididamente a construir el proceso, y representar nuestro rol público, cuya determinación la percibimos desde el inicio, con las y los más de 5 mil participantes en la consulta a informantes clave. Y más de 430 participantes en grupos focales. Se suman las 75 actividades de difusión, 40 jornadas de socialización, entre otras. Por eso, a toda la comunidad UNAP nuestros sinceros reconocimientos», señaló Martínez Rojas. 

La CNA evaluó a la Universidad en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio. 

VINCULACIÓN  

En cuanto a la Vinculación con el Medio, resaltó la pertinencia de la nueva política de Vinculación con el Medio, la robustez de las plataformas de registro, el sostenido aumento en proyectos, el vínculo con los distintos actores del territorio, así como la existencia de indicadores para medir la contribución de la vinculación a las funciones académicas, además de la posición alcanzada en los recientes rankings.  

Específicamente, el presidente de la Comisión Evaluadora, Sergio Marshall, señaló: «la existencia de un manual de indicadores de impacto, que está en proceso de implementación y priorizado, es pionero a nivel nacional en la búsqueda de indicadores de impacto». 

GESTIÓN INSTITUCIONAL 

«En Gestión Institucional, se ha reconocido la responsabilidad de la gestión, el liderazgo y la capacidad para tomar decisiones complejas, al tiempo que se ha destacado la existencia de un robusto sistema de aseguramiento interno de la calidad, la pertinencia del Plan Estratégico Institucional, la disposición de sólidos sistemas de información, la calidad de la infraestructura y homogeneidad entre Sedes y Centros Docentes y de Vinculación», según destacó el respectivo informe de evaluación externa de acreditación.   

DOCENCIA DE PREGRADO 

El director de Calidad se refirió a los términos de la Docencia de Pregrado. «El documento resaltó la instalación efectiva de nuestro Modelo Educativo Institucional en todas nuestras carreras, programas y niveles formativos, el acompañamiento estudiantil y su impacto en el mejoramiento transversal de los indicadores de progresión, junto al fortalecimiento de la dotación académica y la aplicación de mecanismos para asegurar la homogeneidad de la formación en todas las sedes y centros», indicó. 

Indicadores Económicos
Jueves 30 de Marzo de 2023
  • UF: $35.577,78
  • Dólar: $799,76
  • Euro: $866,95
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.