Un total 60 funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación de
Tarapacá estarán en terreno este domingo para despejar cualquier
disconformidad de identificación que exista en la mesa donde se emite el
sufragio.
En el marco de las elecciones de hoy, donde ciudadanas y ciudadanos deberán
elegir a sus representantes ante el Consejo Constitucional, es que un importante
número de funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI)
estarán presentes en los locales de votación. En la Región de Tarapacá, serán 60
los funcionarios del servicio, entre expertos en identificación y equipos de apoyo,
que desde primera hora estarán en localidades rurales y ciudades donde haya
mesas de votación.
La directora regional del SRCeI, Ema Moreno Chamorro, entregó detalles de la
jornada electoral de este domingo. En la oportunidad, destacó el rol del servicio en
el día de las votaciones. “La misión de estos peritos es muy clara: cotejar la
identidad de los votantes en caso de que el presidente de la mesa tenga
dudas respecto a la identidad de dicho elector. Estaremos en cada rincón de
la región dónde haya mesas de votación, incluyendo las localidades más
apartadas de la capital regional”.
Agregó que “Nuestro rol como servicio es dilucidar cualquier duda en cuanto
a la identidad de los votantes, con el fin de apoyar a la transparencia del
proceso”, señaló Ema Moreno.
ROL DEL REGISTRO CIVIL
La función del experto se encuentra actualmente establecida en el artículo 63 de la
Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios,
modificado por la Ley N°20.568. Ésta señala que: “Si a juicio de la Mesa existiere
disconformidad notoria y manifiesta entre las indicaciones del Padrón de Mesa y la
identidad del elector, se recabará la intervención del experto de identificación que
habrá en cada local de votación. El experto hará que el elector estampe su huella
dactilar derecha al lado de su firma y la cotejará con la estampada en su cédula
nacional de identidad o cédula de identidad para extranjeros”, señala la norma.
Cada experto contará con los implementos y materiales necesarios para tomar las
huellas dactilares, entintando el dedo a la persona cuando fuese necesario, para
comparar la impresión dactilar con la que figura en su cédula de identidad. En el
caso de las cédulas de elaboración desde 2013 hay que sumar otros métodos
para poder cotejar. El proceso es realizado en el lugar, pues los funcionarios están
capacitados para ello.
Los peritos permanecerán en cada local de votación hasta que se cierre la última
mesa y ya no sea posible emitir más sufragios.