logo diario longino

El mercado local reacciona frente el Apruebo y el Rechazo

Compartir por RRSS :

Aunque se trata de “reacciones”, los analistas del mundo financiero especulan cómo se moverían el dólar y las acciones chilenas en ambos escenarios.

Isabel Frías

Periodista U.C.

Mientras la economía nacional acusa el golpe de las medidas antiinflacionaria con una fuerte caída de la actividad (IMACEC), el precio que alcance el dólar se ha tornado en una incógnita y también en un dolor de cabeza para los sectores que dependen de la importación de insumos o materias primas.

En el último tiempo, la cotización de la moneda estadounidense frente al peso chileno ha mostrado una altísima volatilidad o variabilidad, pasando de máximos históricos a una fuerte corrección después de la intervención del Banco Central, que a fines de julio inició una venta por hasta 25 mil millones de dólares en un plazo de casi dos meses y medio.

Parte de este fenómeno se ve reflejado en las vocerías que ha dado el Banco Central, encabezado por la economista Rosanna Costa quien anunció y “visó” a la acción cambiaria para controlar el precio de la divisa y el efecto inmediato se ha evidencia en que el dólar ha mostrado un retroceso importante, llegando a caer más de un 14% desde mediados de julio, cuando marcó su mayor precio de la historia y subió casi 40 pesos en un día.

En forma paralela, más allá de los retrocesos anotados por la Bolsa de Santiago tanto este miércoles como jueves parecían dar la espalda a la tendencia mundial con la baja de los mercados bursátiles globales: el principal indicador de la plaza local (IPSA) acumulaba siete sesiones consecutivas al alza que lo llevaron a situarse en 3,7%.

ESCENARIO APRUEBO

Con este telón de fondo este fin de semana la nota es de total incertidumbre y el mercado se ha llenado de proyecciones eventuales si ganara una u otra opción.

 En primer término, ante un posible triunfo de la opción del Apruebo, un sector mayoritario de economista prevé que el mercado lo tomaría como un escenario de mayor incertidumbre, lo que probablemente repercuta en una fuerte baja para la bolsa y para las acciones que allí se transan.

Asimismo, de ganar el Apruebo la otra señal será el precio del dólar subiría inmediatamente, aunque solo como tendencia de corto plazo, entendido éste como lo que acontecerá los días posteriores de lunes 5 y martes 6 de septiembre.

Esta proyección omite los resultados de las encuestas que dan a la opción Apruebo como “perdedora” debido a que no existe una mayoría tan amplia y clara como en otras elecciones por lo cual el mercado ha internalizado que los resultados serán estrechos.

Ahora, de aprobarse el texto de la nueva Constitución esperaríamos nuevas subidas en el dólar y caídas en los mercados de renta fija y renta variable: Las consecuencias son importantes para quienes cotizan en las AFP dado que los multifondos se invierten en ambos instrumentos, pero con mayor impacto en los llamados “Fondos Conservadores” como son el D y el E, que tienen los fondos de sus cotizantes en ambos.

Una potencial victoria de la opción Apruebo ratificaría el rumbo sugerido a partir del Plebiscito de entrada aceptando el nuevo documento y con ello se daría lugar a cambios sociales y económicos para Chile lo cual se estiman tomarán mucho tiempo en tramitarse y consolidarse, con un amplio margen para la incertidumbre a nivel legislativo.

Si se trata de pronósticos, todos los analistas finalmente se inclinan por –de vencer la opción Apruebo– el cruce local podría sugerir que el IPSA llegue a los 5,000 puntos y se observe al dólar como una moneda “refugio” ante la debilidad extrema que podría presentar el peso chileno, llegando tal vez a niveles en torno a $1.000 y $1.060 como primera reacción: A todas luces, el lunes 5 de septiembre no será un buen día para comprar dólares norteamericanos.

OPCION DEL RECHAZO

En los últimos días de la primera semana del noveno mes del año se ha visto un cierto optimismo a raíz de las encuestas que han mantenido una diferencia relevante a favor de la opción Rechazo.

La razón del optimismo, lejos de celebrar el mantenimiento de la actual Constitución, es que se abriría la puerta a una nueva discusión que corrija muchos de los aparentes riesgos que implica para los inversionistas la actual propuesta de nueva Constitución, donde las mayores preocupaciones parecen ser el destino “final” de las Administradoras de Fondos de Pensiones, la reforma tributaria que aumentaría la carga a las empresas mineras.

Cabe destacar que, en ese último punto, la principal empresa que transa en Bolsa en Chile es SQM, la empresa minera chilena comercializadora de litio, materia base para el desarrollo limpio de las grandes economías.

Como resume un inversor de la Bolsa, de ganar el Rechazo, el mercado podría tomarlo como un escenario de menor incertidumbre, lo que probablemente sea favorable para la bolsa aumentando sus valores, mientras el dólar se desplomaría parcialmente.

Indicadores Económicos
Lunes 4 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.583,34
  • Dólar: $862,86
  • Euro: $938,61
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.