Fallo inédito de la Corte Suprema hizo justicia en el caso de la Feria Tamarugal Lo Valledor Limitada, del sector La Pampa de Alto Hospicio, de la comunidad aymara que durante dos décadas vienen luchando legalmente por el uso de esos terrenos.
La comunidad de los feriantes indígenas de la Sociedad Comercializadora, Distribuidora y Explotadora de Productos Agrícolas «Feria Pampa Ilusión Limitada, estalló en gritos de alegría al conocerse la el inédito por la sentencia que la Corte Suprema dictó por el caso de antigua feria del sector La Pampa de Alto Hospicio.
El fallo señala, «por medio de este dictamen, se revoca la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Iquique con fecha 8 de noviembre de 2021. Que, la Corte Suprema de la República de Chile, en vista de los antecedentes y argumentos presentados por un Estudio de Abogados de la Ciudad de Santiago de Chile, deja sin efecto todo acto de desalojo de los emprendedores aymaras, comerciantes en el terreno ubicado en el sector La Pampa de la comuna de Alto Hospicio».
Según los dirigentes y representantes de los feriantes aymaras Sergio Mamani García y Jenmy Moscoso Amaro, a través de una declaración, sostienen que además de dicho Recurso de Protección se presenta en contra de la Delegación Provincial de Tarapacá, representada por el Delegado Presidencial, Miguel Angel Quezada Torres, por la dictación de la Resolución Exenta del 27 de agosto de 2021, que ordenó el desalojo y la restitución de un terreno fiscal ubicado en el sector La Pampa de Alto Hospicio.
«Producto de errores en actos administrativos por parte de la SEREMI de Bienes Nacionales de la Región de Tarapacá, esta, entrega en calidad de arriendo el terreno en cuestión, a 2 organizaciones de reciente creación, sin considerar que, la Sociedad Comercializadora, Distribuidora y Explotadora de Productos Agrícolas Feria Pampa Ilusión o Feria Lo Valledor lleva 20 años aproximadamente tramitado la ocupación de este terreno, usando los conductos regulares y legales, ingresando una solicitud de compra del terreno, la que fue aprobada por un Comité Consultivo, convocado por La SEREMÍA de Bienes Nacionales y organismos competentes, por lo que bajo ese compromiso y promesa de venta, los miembros de la Feria Lo Valledor y su directiva procedimos a realizar mejoras estructurales en el terreno tales como alcantarillado y conexión eléctrica así como la tramitación y consecución de los permisos municipales respecto del ejercicio del comercio formal esto añadido al pago de las contribuciones».
Los dirigentes recordaron la odisea que han vivido, por la privación de derechos fundamentales como el de acceso al ejercicio al acceso al ejercicio laboral, a la tramitación burocrática y pocos juicios que rayan en la discriminación a familias indígenas aymaras provocados por el servicio público y su otorgamiento de arriendos, disputas internas dentro de los ocupantes del terreno y las dos organizaciones beneficiadas con dicho arrendamiento, aquello -afirman-generaron agresiones con carácter de matonaje hacia mujeres indígenas que provocaron stress sicológico.
«LO OTRO»
Otra situación complicada que se deriva de la sentencia de la Corte Suprema, es el caso del proyecto habitacional en terrenos de la feria, donde el Serviu comenzó la instalación de faenas que deberán detenerse.