La Corte de Apelaciones de Iquique realizó una charla en la que abordó la niñez y adolescencia migrante, especialmente en relación a los niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados en contexto de movilidad.
La actividad tuvo como foco la difusión del «Protocolo para la protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional», elaborado por una mesa interinstitucional liderada por la Corte Suprema, a tribunales de la jurisdicción e instituciones relacionadas, como Carabineros de Chile, Servicio de Salud de Iquique (SSI), Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría de la Niñez, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia-Mejor Niñez y Servicio Nacional de Menores (Sename)
La jornada fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Andrés Provoste, quien al inicio recordó que el ingreso de personas migrantes a través de los pasos fronterizos ubicados en nuestra zona, ha significado un desafío para las instituciones en cuanto a su abordaje y obligaciones emanadas de convenciones internacionales.
«Particularmente para el Poder Judicial, la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes es un tema crítico y prioritario, considerando su mayor condición de vulnerabilidad física y psicológica, y en este contexto, cobra especial relevancia la generación de capacitaciones que sensibilicen sobre este tema, evitando de esta forma discriminaciones y prejuicios», expresó.
Añadió que «por ello, en esta oportunidad revisaremos temas como el concepto de movilidad humana y protección internacional; principios fundamentales para la protección de la niñez y los principales lineamientos del Protocolo para la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad no acompañados y separados, que es el resultado de un trabajo articulado y un esfuerzo de coordi¬nación interinstitucional que justamente está dirigido a dotar de mejores herramientas a todos los actores que intervienen en la primera atención, asegurando la protección de las garantías básicas de la infancia y adolescencia».
Las exposiciones estuvieron a cargo de Karina Espejo Rivera, jefa Unidad de Campo en Arica de ACNUR Chile, quien se refirió a los «Conceptos de la movilidad humana y protección internacional»; Giuliana Cavalcante Araujo, referente de Protección a la Niñez para la región de Tarapacá de UNICEF Chile, quien presentó los «Principios fundamentales para la protección de la niñez» y Camila Godoy Bauer, Supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Iquique, quien expuso sobre «La primera acogida del niño, niña y adolescente y su proceso judicial para la protección de sus derechos».