Tranquilos con el resultado del referéndum de este domingo y tras declararse previamente preocupado por el texto que proponía la Convención Constitucional en lo atingente a esa industria productiva, el presidente ejecutivo del Consejo Minero hizo llegar algunas precisiones respeto de las tareas pendientes que persisten en la Carta Magna y su vinculación con la actividad económica más relevante de la economía nacional como es la minería metálica y no metálica.
“Hoy –afirmó el abogado Joaquín Villarino Herrera– todos los sectores políticos, productivos y económicos del país tenemos la responsabilidad de responder a los desafíos de nuestro país. Ahora más que nunca nos debemos sumar a un trabajo colaborativo donde prime el diálogo y los consensos, porque lo cierto es que el país exigió cambios y somos conscientes que esa exigencia sigue vigente”.
Por eso, los objetivos y compromisos de todos los agentes de la industria minera “toman fuerza y confirman que nuestra hoja de ruta, en la que enfocamos nuestro trabajo, va por el camino correcto, enfatizando que dichos retos y tareas son: “Disminuir el consumo de recursos hídricos, incrementar la recirculación de estos, incorporar más energías renovables, reducir emisiones, incorporar más tecnología e innovación en todas las etapas del proceso productivo, capacitar a los trabajadores en nuevas competencias
Asimismo, Joaquín Villarino resaltó que las compañías del rubro están focalizadas en aportar “con empleos de buena calidad al país, fomentando el aporte a las regiones y el diálogo con las comunidades y la equidad de género”.
Al cierre de du declaración, el personero subrayó que Chile “no se construye de cero, no se construye con exclusiones, ni se construye con rabia. Vamos por un nuevo pacto, verdaderamente inclusivo, sin revanchismo y que tome lo mejor de lo que somos, haciendo los cambios que demandan los desafíos del presente”.
El Consejo minero es una entidad gremial reúne a una veintena de las grandes compañías mineras que operan en Chile y que generan una producción de más de 50.000 toneladas de cobre fino al año, o una cantidad económicamente equivalente en otros metales, siendo de propiedad tanto privada como estatal gracias a la presencia de Codelco.
En su conjunto estas compañías representan: El 95% de la producción nacional de cobre que se produce en nuestro país; el 56% de la producción nacional de oro; el 78% de la producción nacional de plata; el 99% de la producción nacional de molibdeno y el 99% de la producción nacional de hierro.