Con el vuelo de dispositivos aéreos y la colaboración de Carabineros de Pozo Almonte,
Conaf y la Subsecretaría de Prevención del Delito iniciaron un plan de fiscalización forestal
cuyo trabajo estará enfocado en las localidades de La Huayca y La Tirana.
A través de estos operativos se busca detectar infracciones a la legislación forestal y
ambiental con el uso de tecnología de alto estándar, en este caso modernos drones con
visión nocturna, que contribuyen a la detección de posibles hechos delictuales vinculados
a la tala ilegal de especies nativas.
Al respecto, Natalia Ortega, directora de Conaf Tarapacá, explicó que “gracias a la
colaboración de la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de
Prevención del Delito y de la Segunda Comisaria de Pozo Almonte, hemos dado inicio a
este plan que permitirá ejercer mayor presencia en el territorio a través de la tecnología
de la teledetección y el análisis de imágenes satelitales”.

Asimismo, la directora especificó que “con estas fiscalizaciones y la visión de los vuelos, es
posible analizar predios forestales con la finalidad de detectar cortas de especies nativas
que no cuenten con planes de manejo, es decir, sin autorización de Conaf, además de
atender las denuncias de vecinas y vecinos de La Huayca, sobre la elaboración de carbón
con especies nativas cuya materia prima podría ser originara de talas ilegales y, de esta
forma, concretar el compromiso adquirido de intensificar nuestras inspecciones en ese
sector”.
De acuerdo a la normativa forestal, cualquier acción de corta o explotación de bosque
nativo, plantación forestal o formación xerofítica, deberá hacerse previo plan o norma de
manejo aprobado por Conaf, al igual que para las plantaciones existentes en terrenos de
aptitud preferentemente forestal. Asimismo, para quienes transporten y acopien
productos primarios del bosque nativo, como leña, deberán contar con una Guía de Libre
Tránsito emitida por la Corporación.
Finalmente, la directora explicó que además del trabajo de fiscalización forestal, la
institución está colaborando con los servicios públicos e instituciones que tienen relación
con la producción de carbón y sus externalidades, con la finalidad de atender las
inquietudes de vecinos sobre el desarrollo de esta actividad.