logo diario longino

“Cómo se aplica la Ley de Atención de una urgencia cardiaca en Tarapacá”

Compartir por RRSS :


El conocido cardiólogo local, Braulio Vargas, está consciente que ésta es una
época en que reaparecen las molestias gastrointestinales, pero también
síntomas de infartos y molestias cardiacas que son típicos del estilo de vida
actual. ¿Qué hacer frente al síntoma urgente?

Isabel Frías
Periodista U.C.
“La ley de urgencia es un beneficio que reciben todos los pacientes que tengan una
condición de riesgo de muerte o de secuela funcional grave de no mediar una atención
médica por ejemplo los infartos, las infecciones graves (sepsis), etc”.
Así explica a El Longino el destacado médico, Braulio Vargas, Jefe de Cardiología de la
clínica Tarapacá y un experto en materia de urgencia: “Es importante consultar frente,
pues el médico de turno es el profesional idóneo para certificar, mediante un certificado,
que su condición es una ley de urgencia considerando condición clínica”.


Enfatiza además que, través de este beneficio, el paciente ya sea Fonasa o isapre será
atendido otorgándole todas las prestaciones hasta su estabilización. Lo que la población
general sabe es que esta ley establece la prohibición de condicionar la atención en
situación de riesgo vital o secuela funcional, pero lo que no sabe la comunidad en general
es quién realiza el pago de esta atención.
“El pago de una atención por ley de urgencia –precisa– la realiza en primera instancia la
Isapre o Fonasa directamente a la clínica, luego el paciente sólo debe pagar el copago de
acuerdo a su previsión con un préstamo que legalmente debe brindar la isapre o Fonasa, y
el pago mensual de éste no puede exceder el 5% de los ingresos del paciente.
MALA ALIMENTACIÓN
¿Existe un biotipo típico del paciente en Tarapacá? ¿Fumador, con sobrepeso, mediana
edad?
Hay que considerar que localmente, similar a lo que es la realidad país o mundial, y por
tanto nos encontramos que existe un problema con el sobrepeso/obesidad que obedece
al modo de vida del mundo moderno, lo cual conduce al sedentarismo y a la ingesta no
balanceada de alimentos, donde predomina el consumo de harinas blancas, sobre todo
bajo la forma de pan, bebidas gaseosas, alimentos con alto contenido de grasa y sal, lo
cual contribuye a la aparición de hipertensión arterial y diabetes mellitus
Todo lo anterior la aparición de obstrucciones en las arterias coronarias que
posteriormente pudieran causar un ataque cardíaco.

¿Cuáles síntomas son los más recurrentes que alertan a la población de recurrir frente a
un ataque cardíaco?
En el caso de las enfermedades del corazón que son motivo de urgencia, el infarto agudo
del miocardio produce clásicamente dolor, cuyas características frecuentemente son de
malestar u opresión en el pecho, como si algo lo estuviera aplastando. Este dolor puede
percibirse en el centro del pecho, pero pudiera irradiarse hacia hombro, el cuello o los
brazos, principalmente hacia el brazo izquierdo. Otros síntomas que pueden estar
presente son sudoración, mareos o dificultad para respirar.
En el caso de los ataques cardiacos, ¿qué se puede hacer en un pabellón para actuar
frente a ese tipo de emergencia?
– Estamos en capacidad de ofrecer, de ser necesario y a cualquier hora, las prestaciones
de Hemodinamia y Cardiología Intervencional que usualmente son mandatorias en este
tipo de casos, para el manejo clínico eficaz y oportuno y que no todo el mundo tiene.
Actualmente Clínica Tarapacá ofrece la posibilidad de atender a pacientes con
emergencias del tipo ataque cardíaco 24 horas al día, 7 días a la semana, contando con el
apoyo de profesionales médicos formados en Cardiología que se integran a un equipo
donde participan diversos profesionales médicos y del sector salud. – Eso significa que
Cardiología apoya al Servicio de Urgencias en la atención inicial y esto implica la
posibilidad de dar los cuidados médicos al momento e ingresar a nuestros servicios de
Urgencia y Unidad de Paciente Crítico.
Se sabe del cheque en garantía, pero no tanto de la Ley de Urgencia…
– Así es efectivamente. En esta materia, es recomendable que los ciudadanos estén
informados de lo que es la Ley de Urgencias y que los ataques cardíacos (los infartos) son
un problema que pudiera significar la muerte en el plazo inmediato si no se atiende, por lo
que bajo el amparo de la Ley de Urgencias pudieran ser atendidos si se tratara del caso
que un paciente fuera ingresado a Clínica Tarapacá en el contexto de un síndrome
coronario agudo.

Indicadores Económicos
Sábado 30 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.197,53
  • Dólar: $906,84
  • Euro: $957,29
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.