Región de Tarapacá tiene más de 23 mil beneficiarios
Desde el 15 de marzo se dio inicio al proceso de pago del Aporte Familiar
Permanente a las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas
familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de
entidades distintas al IPS.
En este sentido el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, precisó que
“el Aporte Familiar Permanente no sólo llega a las familias más vulnerables, sino también
a los trabajadores y trabajadoras de clase media que reciben Asignación Familiar o
Maternal y que tanto se esfuerzan por sacar adelante a sus familias”.

El Seremi de la cartera, además indicó que “se trata de un beneficio en dinero para
las familias de menores ingresos que cumplen determinados requisitos y su objetivo es
aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las
familias durante el mes de marzo, por ejemplo con la entrada de los niños al colegio y que
para este 2023 excepcionalmente se duplicó el monto el que para este año fue de $59.452
por carga familiar o familias, según el tipo de beneficiario”.
Las personas podrán consultar por su fecha y lugar de pago en
www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101, opción 1. La información para el
primer grupo de familias estará disponible desde el 15 de febrero.
PLAZOS
El plazo para cobrar el Aporte es de nueve meses desde que se emitió el documento de
pago. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que su pago está disponible desde
el 15 de febrero de 2023, usted tendrá plazo hasta el 15 de noviembre de ese mismo año
para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio