Por: Manuel Castillo Martínez
Nacida el 2 de Octubbre de 1961; Cecilia Puga Larrain; es una arquitecta orgullosamente chilena; que se ha abierto camino trabajando, desde el año 1995, con una oficina propia y donde ha desarrollado proyectos , tanto habitacionales o viviendas unifamiliares y proyectos que van más por lo patrimonial, siendo la Directora del Museo de Arte Precolombino de Chile.
Como parte de su ejercicio profesional, ha participado de importantes concursos y ha recibido varios premios y distinciones.

Se ha asociado con algunos profesionales para generar diferentes propuestas. Puede destacarse su participación en el concurso para el Centro Cultural Estación Mapocho, desarrollado en el año 1992, con el que obtiene el tercer premio, junto a los arquitectos Daniel Prieto y el fallecido Sebastián Álvarez. También amerita mención su trabajo para el nuevo Auditorio y la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile en 1995.
Ha participado en la proyección de viviendas unifamiliares, y ha aportado a la arquitectura de interior; cuestión muy importante en los arquitectos de hoy día.
Entre sus obras más destacadas son: “Lo Contador”; En conjunto con Teodoro Fernández y Smilian Radic (Santiago, Chile 1994-2006); “Casa de Campo” (Los Ángeles, Chile 2000); Acceso, casino y Sala de Barricas de la Viña Cono Sur ( Chimbarongo, 2001); “Casa en Bahía Azul” (Los Vilos, Chile 2001-2002): “Casa en Marbella” (Puchuncaví, Chile 2003-2005); ”Refugio en San Francisco de los Andes” (San Esteban, Chile 2003-2005); “Edificio Plaza Pedro Montt” (Nuñoa, Santiago 2003-2005); “” y Ministerio de las Culturas (Santiago, Chile 2014-2019).
Durante los años 1987 y 1989 sigue cursos de Historia y Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la “Universitá della Sapienza” en Roma, con una beca del Ministerio de Asuntos Externos italiano. Entre los años 1990 y 1993 trabaja como editora de Revista CA, órgano oficial del Colegio de Arquitectos de Chile, teniendo a su cargo varios números.
Cecilia Puga Larrain; orgullosamente chilena, para la vanguardia arquitectónica de Nuestro País y el Mundo.