Destaca por ser más cómodo y acorde para la labor operativa e incluye
nuevos elementos de seguridad que amplían los recursos disponibles por
parte de Carabineros entre la acción verbal y el uso de armas letales.

Acompañado de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá
Morales, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez Reveco,
presentó de manera oficial el nuevo uniforme de los policías en el país. La
tenida que según se dijo representa “la consolidación de un proceso de
transformación interna, con efectivos más preparados, actualizados y de
un alto estándar operativo”, estará en periodo de evaluación durante seis
meses en las unidades de la zona y luego se usará en todo el país.
El general Yáñez dijo que la comunidad del norte necesita a sus
carabineros “como una Institución encargada de velar por el orden y la
seguridad pública, nos hemos preocupado no solo de fortalecer aspectos
de fondo, estructurales y operacionales, sino que también de nuestra
imagen corporativa. Respondimos a esa necesidad de contar con un
carabinero más preparado y con mejores herramientas para afrontar las
crecientes demandas de la sociedad: Hoy, Carabineros presenta su nuevo
uniforme operativo”.
Explicó que durante más de un año se escucharon opiniones del personal
respecto a cómo debería ser la tenida institucional, acorde a los nuevos
tiempos.
EQUIPAMIENTO
Yáñez Reveco al hablar de equipamiento para enfrentar los delitos y
devolver la sensación de seguridad a la población, mencionó la
destinación de 52 nuevos funcionarios a la Zona de Carabineros Tarapacá
y el refuerzo de la temporada estival que considera para febrero personal
en formación de la escuela de suboficiales.
“Hoy hacemos entrega de cinco nuevos vehículos policiales que vienen a
reforzar las unidades operativas en la zona. Estos móviles cuenta con
elementos tecnológicos como cámaras frontales y posteriores, que van a
permitir no solo entregar mayor evidencia y registro al Ministerio Público,
sino que será un elemento disuasivo, a quienes atacan y agreden a
nuestros carabineros. Estos cinco vehículos forman parte de 12 que ya han
sido entregados. Además durante el período estival uno de los vehículos
de la Dirección Derechos Humanos y Protección a la Familia, con los
colores de la diversidad estará en la ciudad, como forma de visualizar la
integración y la inclusión por parte de Carabineros de Chile”.
El general director anunció además la incorporación de la sección
operativa de naves operadas remotamente, la cual dispondrá de dos
dórenos para televigilancia. También anunció las nuevas funciones que
tendrá Comisaría Virtual a partir de hoy, al recepcionar denuncias de
hurto, maltrato animal y daños a la propiedad, “para el segundo semestre
se incorporará recepción de denuncio por delitos como robos, agresiones
y otros de naturaleza violenta. EL nuevo uniforme, sección drones,
comisaría virtual y vehículos da cuenta de tener herramientas para la
comunidad y darle respuesta a sus requerimientos.
UNIFORME OPERATIVO
El nuevo pantalón tiene diseño y composición tipo Outdoor,
antitranspirante, de secado rápido y gran resistencia. La polera, en tanto,
está fabricada con tela polux de máxima velocidad de secado, ventilación
y es antidesgarrable. Ambas prendas poseen filtro UV.

Mientras que el calzado está compuesto por un botín de media caña, de
planta antiperforante, a prueba de agua, con un moderno diseño
ergonómico y de gran comodidad.
En cuanto a la seguridad, bajo la polera operativa los Carabineros portarán
un nuevo chaleco antibalas, tipo camiseta -de menor peso que el actual-
fabricado de Dyneema (fibra 15 veces más fuerte que el acero), flexible
liviano y de alta absorción de energía. La gorra queda atrás dando paso a
un cómodo quepí, más liviano, ajustable, antitranspirante y reflectante.
En cuanto a la seguridad, y luego de acucioso proceso técnico y operativo
relacionado con las demandas actuales en torno a la seguridad y orden
público, se diseñó un cinturón táctico de nylon reforzado ajustable,
portador de elementos de protección, preventivos y disuasivos; como
esposas de seguridad, bastón retráctil, aerosol portátil (de origen natural),
muslera tipo morral, arma de fuego, radio portátil y el dispositivo de
sujeción remota más cartuchos “BolaWrap”, que lanza a gran velocidad y
precisión cuerdas de klevar (fibra sintética altamente resistente) que
permite inmovilizar a infractores de ley. Elementos que amplían la brecha
operativa entre la acción verbal y el uso de armas letales brindando una
mayor y mejor capacidad operativa, promoviendo la legitimidad
profesional en el actuar policial, propendiendo al respeto irrestricto a los
derechos humanos de las personas, entregando una mayor y más efectiva
seguridad a la ciudadanía.