logo diario longino

Cambio climático y sus efectos en el turismo

Compartir por RRSS :


Janine Valenzuela Directora Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas
Según diversos estudios, los tipos de turismo que primeramente serán afectados por el cambio
climático son aquellos orientados a los destinos de sol y playa, y a los invernales o de nieve.
Con relación al turismo en las zonas costeras, los principales problemas a enfrentar serán las
inundaciones, erosión, y la pérdida o reducción de playas y ecosistemas. En este contexto, en
las últimas semanas fue noticia el deslizamiento de tierra que se produjo en Concón, afectando
infraestructura tanto privada como pública, y alterando no solo el uso y destino natural del
espacio geográfico, sino que además, las relaciones socioculturales del entorno, logrando
modificar el desarrollo del turismo local. Esto es un ejemplo de los efectos en cadena que va
produciendo el cambio climático.
También observamos como las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, de alta demanda
turística, sufrieron lluvias intensas y grandes inundaciones, dejando casas destruidas,
plantaciones y cosechas perdidas, personas damnificadas y un sinfín de otras consecuencias
negativas. Estas mismas regiones venían de enfrentar en años anteriores el otro extremo del
cambio climático, con períodos extensos de escasez hídrica. Dicho escenario pone en riesgo el
ecosistema de estas regiones, provocando la pérdida de los atractivos turísticos naturales y
como consecuencia, la disminución de turistas que las visiten.
El año 1992 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático definió
nueve criterios de vulnerabilidad para los países. Chile cumple con siete de ellos: áreas
costeras a baja altura; zonas áridas y semi áridas, con cobertura forestal y expuestas al
deterioro forestal; territorio susceptible a desastres naturales, áreas urbanas con problemas de
contaminación atmosférica, ecosistemas montañosos y zonas propensas a la sequía y la
desertificación.
Estas vulnerabilidades se seguirán profundizando en Chile debido a la falta de un modelo de
desarrollo turístico no adaptado a los nuevos desafíos. En consecuencia, para hacer frente al
cambio climático el turismo dependerá de las adaptaciones implementadas en otros sectores
productivos, lo que plantea una difícil relación al no existir medidas especializadas, escazas a
nivel mundial y hoy prácticamente inexistentes en nuestro país. Entonces, para que esto
cambie, es necesario que tanto el mundo privado como el público comiencen a considerar al
turismo como un sector estratégico para Chile.

Indicadores Económicos
Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.199,94
  • Dólar: $895,60
  • Euro: $946,62
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.