La ceremonia de entrega de 10 vehículos policiales para la ciudad de Alto Hospicio realizada en la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, en el marco de las gestiones del Gobierno por responder a las demandas de la ciudadanía por más seguridad, fue valorada por las autoridades nacionales, regionales, comunales y vecinales, quienes consideraron la medida como un avance importante en el fortalecimiento de la prevención y seguridad del territorio.
Aunque muchos consideran que falta mucho por hacer, si apuestan a seguir trabajando de manera conjunta para enfrentar el flagelo de la delincuencia.
Al respecto, el Delegado Presidencial Daniel Quinteros, explicó que los 10 vehículos policiales, 6 radiopatrullas y 4 furgones, destinados a la comuna de Alto Hospicio, que permitirán aumentar la capacidad operativa de Carabineros y con ello brindar más seguridad a la población, se logra con la colaboración de las distintas instituciones, el alto mando de Carabineros y autoridades regionales.
A la vez, informó que este aporte será fundamental para el trabajo de prevención, y que junto a los servicios extraordinarios de Carabineros que se están ejecutando en Alto Hospicio, que han permitido la detención de más de un centenar de personas, en solo una semana; más la llegada en marzo de una dotación adicional de 30 Carabineros para la comuna, 20 funcionarios de la Policía de Investigaciones, un fiscal más para la comuna y para la región del Tamarugal para atender y colaborar los trabajos de investigación, contribuirán a la entrega de una mayor cobertura del trabajo policial y aumentar la sensación de seguridad de las familias.
PREVENTIVO
En tanto, el general director (s) de Carabineros, Marcelo Araya dijo que la iniciativa en pro del fortalecimiento de la función preventiva en Alto Hospicio, de 10 vehículos que se ponen a disposición de los dispositivos policiales para patrullaje, significa que mejorarán los tiempos de respuestas, las tareas de control y fiscalización, además habrá más acercamiento con los vecinos.
Remarcó que estos móviles se adicionan al aumento de dotación policial durante el mes de febrero en servicios focalizados contra la delincuencia y que esperan continuar en marzo con un refuerzo adicional proveniente de otras regiones para trabajar de manera permanente en el territorio, para así evitar que se cometan delitos de alta connotación social y la ciudadanía viva en paz.
Por otra parte, la autoridad policial felicitó el trabajo coordinado que se está haciendo a partir de la participación y motivación de las autoridades y el municipio de Alto Hospicio, que ha permitido una colaboración estrecha de Carabineros con la Policía de Investigaciones (PDI), con los encargados del equipo de Seguridad Municipal y dirigentes vecinales.

SENADOR
Por su parte, el senador Jorge Soria calificó el aporte de equipos móviles muy importante para velar por la prevención y seguridad de Alto Hospicio. Es una respuesta concreta a la demanda de la gente y muy oportuno que la ciudad reciba tantos vehículos para las tareas de seguridad, en momentos críticos y complejos.
Precisó que este hecho habla muy bien del actual Gobierno del Presidente Boric en atender las necesidades de la población, y así como está escuchando las peticiones de las familias de Iquique en temas de viviendas para consolidar el Nuevo Iquique al sur, hacia el sector de Lobito, está dando atención a materias de seguridad en Alto Hospicio y la región de Tarapacá.
También el subprefecto Hugo Astroza, jefe de la PDI en Alto Hospicio, además de destacar la trascendencia de los nuevos vehículos para Carabineros para apoyar el trabajo policial, anunció la incorporación en la región de 20 miembros más para su institución, detectives altamente calificados que vienen a enfrentar y dar respuestas a delitos violentos que está siendo víctima la comuna de Alto Hospicio y la región, como son los casos de homicidios.
Del mismo modo, el concejal José Luis Astorga, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, que se encontraba acompañado de los concejales Alejandra Becerra, Alejandro Millán y Tomás Soto, señaló que todo avance en el control de la delincuencia es importante, por lo tanto se agradece la disposición de la Dirección General de Carabineros y del Gobierno de Chile en esta llegada de nuevos vehículos policiales y más personal de Carabineros, los cuales contribuirán y entregarán mejor cobertura a la labor de prevención y seguridad de la ciudad.
VECINOS
En tanto, el dirigente vecinal Rafael Úbeda, presidente de la Unión Comunal “Olivos del Desierto”, agradeció la oportuna entrega de vehículos para Carabineros, que se logra luego que vecinos y dirigentes de Alto Hospicio protestaran y marcharan por la ruta A-16 hacia Iquique, donde se unieron a dirigentes de esa ciudad para denunciar y pedir al Delegado Presidencial medidas urgentes para contener la delincuencia en la comuna.
Precisó que la entrega de los móviles, si bien contribuye al trabajo policial, no es lo que esperan para la ciudad, ya que además de personal falta infraestructura pública como un nuevo cuartel de Carabineros, para una ciudad que presenta un crecimiento sostenido.
Úbeda, además valoró la gestión del alcalde Patricio Ferreira que está a la cabeza de todo este proceso denunciando los problemas que afectan a los y las vecinas de la comuna, y que con su apoyo y disposición se pudieron coordinar reuniones con las autoridades competentes para ir avanzando en materias de seguridad y prevención.
Por su parte, Rosa González, presidenta de la Unión Comunal Alto Hospicio y presidenta de la junta vecinal Sol Naciente (sector La Pampa ), junto a Johana Villalobos, secretaria de la Unión Comunal Alto Hospicio y presidenta de la junta vecinal Mirador del Pacífico, resaltaron la pronta respuesta del Gobierno en preocuparse de la compleja situación que viven los habitantes de la comuna.
Ambas dirigentes sostuvieron que los vehículos para los Carabineros de la Tercera comisaría, son un buen comienzo para atender las necesidades en materias de seguridad, pero dijeron que falta mucho por hacer al respecto y que seguirán luchando para tener más Carabineros, más equipamiento y tecnología para combatir el delito y la violencia.
Asimismo, destacaron el acompañamiento del jefe comunal que ha estado a la altura de su cargo y enérgicamente ha emplazado a las autoridades regionales y nacionales la crítica situación que se vive en la comuna y región por causa de la delincuencia. También indicaron que su actuar permitió coordinar y facilitar los espacios públicos como el Centro Cultural para convocar a las autoridades políticas y policiales de la región para enfrentar de manera conjunta este flagelo de la delincuencia que tiene atemorizada a la población.