El delegado y los integrantes del Consejo Regional contra el Crimen Organizado recorrieron el
recinto y coordinaron la implementación del proyecto de entregas vigiladas de drogas entre
Tarapacá y la región Metropolitana.
En el marco de la ejecución de las medidas del Plan Regional contra el Crimen
Organizado, este jueves el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, lideró
una visita al aeropuerto Diego Aracena de Iquique junto al Ministerio Público, policías
y entidades fiscalizadoras, para abordar los desafíos a los que se enfrenta la región
ante la próxima apertura de las nuevas instalaciones del recinto y mayor flujo
internacional.

El recorrido se realizó tras la visita del delegado al aeropuerto Arturo Merino Benitez
de Santiago en el mes de marzo, instancia en la que conoció en terreno los sistemas
de control que se implementan en la Región Metropolitana y se abordó el proyecto de
“Entregas Vigiladas” entre la Fiscalía Local de Alto Hospicio y la Fiscalía de Pudahuel,
el cual tiene el objetivo de crear un sistema de análisis de información conjunto.
La visita al aeropuerto de Iquique comenzó con una reunión entre los integrantes del
Consejo Regional contra el Crimen Organizado y culminó con un exhaustivo recorrido
por las instalaciones que están ad portas de abrir al público, entre ellas, los sectores
donde se instalará la Policía de Investigaciones, Carabineros y Aduanas para el control
de pasajeros y cargas. Además, pudieron verificar la reciente instalación de modernos
equipos de rayos X de última generación y con inteligencia artificial.
Tras la actividad, el delegado presidencial recordó que por primera vez el Gobierno del
Presidente Gabriel Boric ha dotado a Chile de una Política Nacional contra el Crimen
Organizado, que busca articular los esfuerzos de las distintas instituciones, y en ese
contexto detalló que “lo que estamos haciendo hoy día es prepararnos ante la pronta
apertura del aeropuerto Diego Aracena, que por cierto va a mejorar sustancialmente
la forma en que los tarapaqueños y tarapaqueñas viajamos, pero también vienen
riesgos asociados y eso es lo que justamente estamos hoy día anticipando, buscando
protocolos, estrategias y tácticas que nos permitan efectivamente vigilar las entregas
en materia de drogas, articular distintos procedimientos con el aeropuerto Arturo
Merino Benitez de Santiago y otros aeropuertos internacionales que también se
podrían sumar como destinos y rutas (…) para poder atacar las bandas de crimen
organizado que están de alguna manera pensando o intentando utilizar este
aeropuerto como un punto de conexión, un punto de entrega o incluso un punto de
salida de drogas, de armas o de otras sustancias ilícitas”.
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, también explicó que en la reunión se
abordaron los desafíos en materia de dotación de fiscalizadores y policías ante la
ampliación del aeropuerto. “La visita de hoy nos ha demostrado que este aeropuerto
va a quedar en un nivel de seguridad bastante alto, lo cual es muy importante porque
va a tener características de aeropuerto internacional. En la medida que tengamos las
dotaciones que son necesarias para cubrir tanto de Aduanas, de la Policía e
Investigaciones, Carabineros y la propia Dirección General de Aeronáutica, esto va a
ser una verdadera barrera”, indicó.

Por su parte, fiscal adjunto de la Fiscalía local de Alto Hospicio, Héctor Lopez, destacó
que “esta actividad es la continuación de una que tuvimos en Santiago precisamente
en el aeropuerto de Pudahuel, de manera tal de establecer acá en la región en el
aeropuerto Diego Aracena, las mismas condiciones de trabajo que presenta la Policía
de Investigaciones, la Fiscalía, el servicio Nacional de Aduanas, con tal de poder
actuar de manera pronta y diligente en la detección del tráfico ilícito de
estupefacientes, ya sea a través de pasajeros o con la autorización de envíos de
cargas o encomiendas”.
Asimismo, el Jefe de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones de Tarapacá,
subprefecto Cristian Benavides, valoró que las rutas internacionales del aeropuerto
aportan al desarrollo, pero advirtió que trae algunos riesgos. “Estos riesgos tienen que
ver con los múltiples delitos que se pueden cometer en el trayecto de un aeropuerto,
por lo tanto, la Policía de Investigaciones de Chile marca su presencia en los
aeropuertos a nivel nacional cumpliendo su misión de control migratorio, tanto de las
personas que ingresan como las que salen del país, y no es solamente un control
migratorio que se realiza en cuanto a verificación de idoneidad de documentos, sino
que también de análisis de información que nos sirve para fortalecer la seguridad
nacional”.