Agradecidas y felices se manifestaron las artesanas textiles de Colchane, Camiña y Pozo Almonte
que este miércoles fueron beneficiadas con veinte máquinas de pago automático como donación
de Banco Estado. En el marco del Convenio entre el Ministerio de Agricultura (Minagri) y la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) “Fortalecimiento de la artesanía textil como
parte del patrimonio cultural y su vinculación con la identidad turística regional de Tarapacá”,
Banco Estado realizó la entrega de máquinas “Compraquí” a artesanas textiles del Tamarugal.
Natalia Ortega, seremi (s) de Agricultura de Tarapacá valoró la presencia de familiares, hijos e
hijas, de las artesanas textiles, quienes llegaron a la ceremonia de entrega en el Museo Regional
de Iquique, ya que la mayoría de ellas realiza su trabajo en compañía de las nuevas generaciones.
“La artesanía textil es una tradición que se lleva a cabo en familia y en comunidad. Al igual que la
agricultura, la artesanía textil forma parte del sustento familiar. Como Gobierno reforzamos
nuestro compromiso con las mujeres y pueblos originarios, pero sobre todo con dar seguridad
económica, uniendo tecnología con tradición y abriendo nuevas posibilidades de venta”, afirmó.
El subgerente regional de Banco Estado Iquique, Rubén Powditch, agregó que esta donación no
solo considera la entrega de las máquinas, sino también una capacitación para las artesanas
textiles con el fin de superar la brecha digital que muchas veces implica la tecnología.

“Una cosa es entregar la máquina y la otra es que puedan ocuparlas. Haremos prontamente la
capacitación para que sepan cómo usarlas y que se vayan sumando poco a poco a la tecnología.
Ese es el rol que debe cumplir nuestro banco. Ahora todo se maneja con tarjeta y con estas
máquinas se podrán hacer ventas directas a personas que no van con efectivo”, expresó.
El convenio entre Conadi y la Seremi de Agricultura se enmarca también en la Mesa de Artesanía
Textil que desde 2019 lidera Minagri a nivel regional y que integran Conadi, la Seremi de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo, Sercotec, Sernatur, Fosis, Indap, FIA, Sernameg,
Prodemu y ProChile. Además de su oficio, las artesanas textiles de la región reconocen que su
principal fuente de ingreso es la agricultura.
Charles Díaz, encargado de la Unidad de Desarrollo de Conadi Tarapacá, explicó que el convenio
con la Seremi de Agricultura también busca vincular esta actividad tradicional con el turismo. “Este
convenio apunta a mejorar la gestión productiva y comercial de la artesanía textil. En nuestra
región el componente turístico está muy arraigado a las tradiciones y es difícil abordarlo si no
reconocemos la actividad de nuestros pueblos originarios”, dijo.
La coordinadora del convenio Minagri – Conadi, Natalia Ossio, contó que el trabajo en torno a la
artesanía textil “nos ha permitido visualizar las fortalezas y debilidades que existen en las zonas
más extremas de nuestra región. Esta donación abrirá nuevas puertas y sin duda que nos permite
creer que podemos mejorar la calidad de vida de las artesanas textiles, fortalecer este oficio y
rescatar el patrimonio de la artesanía textil”.
Las beneficiadas, que llegaron desde distintos lugares del Tamarugal, agradecieron la donación
realizada por Banco Estado a través de este convenio. Marcelina Choque, artesana textil de Pozo
Almonte y presidenta de la Cooperativa de Artesanas Textiles Aymar Sawuri, reconoció que
muchas personas ya no portan dinero en efectivo, por lo que se hace muy necesario contar con
esta máquina para pagos con tarjeta: “Nadie quiere hacer transferencias tampoco, sobre todo
quienes somos mayores, porque cualquier error se transfiere a otra persona. Estamos contentas
de poder vender en todas las ferias, cruceros, en Santiago, donde uno quiera. Es una maquinita
muy poderosa”.
Celia Challapa, de la comuna de Colchane, expresó que “si bien no somos empresarias grandes, a
veces vendemos en ciertas ocasiones o nos invitan a ferias y las personas utilizan poco su dinero,
porque es delicado, entonces ahora siempre con maquinita”.
Hilda Castro, quien llegó a recibir su máquina desde el pueblo de Francia, comuna de Camiña, solo
espera la pronta inducción que les permita conocer cómo funciona. “Una vez capacitadas vamos a
poder aprender a usar esta máquina, agradezco mucho este regalo, este apoyo”, afirmó.