logo diario longino

Alcalde Patricio Ferreira junto a concejales Becerra y Soto participan de «Primer Foro de Integración de Municipios del Corredor Bioceánico»

Compartir por RRSS :

Alcalde Patricio Ferreira acompañado de los concejales Tomás Soto y Alejandra Becerra, participa en la apertura del «Primer Foro de Integración de Municipios del Corredor Bioceánico» de Campo Grande, Brasil, junto a una contundente representación diplomática y de autoridades regionales y locales de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.

En la oportunidad, el jefe comunal precisó que en estos salones, hoy se juega buena parte del futuro crecimiento, económico y social, del norte grande de Chile, Tarapacá y por cierto, Alto Hospicio.

Explicó que se encuentran en Brasil para aunar esfuerzos para implementar el Corredor Bioceánico que unirá el centro sudamericano integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

“Estamos aquí para que Alto Hospicio sea la base logística e industrial de Tarapacá, se cree en el territorio una infraestructura internacional en donde se generen más y mejores empleos para nuestros vecinos”, aseveró la máxima autoridad comunal.

Enfatizó que “el desarrollo económico que queremos mañana, hay que empezarlo a construir hoy, y si Alto Hospicio quiere dejar de ser comuna dormitorio y patio trasero, tiene que construir una base productiva local y para ello cuenta con la capacidad de convertirse en puerto seco al tener disponible amplios terrenos donde se pueden instalar grandes empresas e industrias, las cuales serán importantes fuentes generadoras de mano de obra”.

Cabe consignar, que para esos fines de convertirse en plataforma logística e industrial, el municipio ha dispuesto la instalación de un Parque Industrial y Centro Logístico en un área de 200 hectáreas, el cual ya ha sido visitado por autoridades internacionales como el embajador de Paraguay y empresarios nacionales e internacionales interesados en ser parte de esa infraestructura internacional.

Además, se reitera que este proyecto de desarrollo sudamericano que beneficiará a la región de Tarapacá, entre otras ventajas, tiene el puerto de Iquique y una Zona Franca que facilitan y posibilitan aún más el proceso de integración a los mayores mercados internacionales del Asia Pacífico.

Por solo mencionar el carácter y magnitud de la inversión que se podrá generar en diferentes ámbitos productivos con el acceso a este Corredor Bioceánico, el alcalde Patricio Ferreira señaló que “con más de 12 mil millones de dólares de comercio sólo entre Chile y Brasil; el potencial de la integración económico para nuestro desarrollo, es enorme”.

Participantes

En esta instancia convocada por el Coordinador Nacional de Corredores de Brasil, Joao Parkinson; participan también el senador Jorge Soria; el gobernador, José Miguel Carvajal; el alcalde Mauricio Soria; el Gerente General del Puerto;  el Gerente Comercial de Zofri y el rector de la Unap, Alberto Martínez, junto a los cores Daniela Solari y Germán Quiroz.

Sin lugar a dudas, este encuentro en Brasil, significa un avance más en el fortalecimiento del proceso de integración y desarrollo que lleva adelante el alcalde Patricio Ferreira junto a las autoridades comunales y regionales, tanto de Tarapacá como de Antofagasta con representantes de los gobiernos de los países que integran el proyecto del Corredor Bioceánico.

Indicadores Económicos
Sábado 9 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.607,69
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
Clima
Publicidad
Últimas Noticias
Facebook
Twitter

Please set your twitter API settings from here element pack settings to show your map correctly.

Artículos relacionados

logo diario longino
Cambiar Contraseña

Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.