Isabel Frías
Periodista UC
En medio del aumento de contagios de covid-19 y otros virus respiratorios que está afectando tanto a los niños de Tarapacá como del resto del país, los ministerios de Educación y Salud confirmaron ayer martes que los establecimientos educacionales adelantarán las vacaciones de invierno, tras registrase un aumento de las consultas y hospitalizaciones de menores afectados por la circulación de virus respiratorios: No solo el SARS-coV-2 sino también de patógenos de virus sincicial y de la influenza, entre otros.
La medida se dio a conocer –en medio de mucha expectación– señalándose al cierre de esta edición que la medida regirá desde las Regiones de Arica y Parinacota hasta la región de los Lagos, ya que son las más afectadas por la sobrecarga viral existente.
En todas las comunas de estas zonas, comunas y territorios, la autoridad observa un aumento de consultas y hospitalizaciones de niños, a raíz de la exposición a este verdadero abanico de virus respiratorios.
El objetivo de fondo apunta a impedir que los menores de edad se expongan, por un lado. Y, además, que se blinde al sistema hospitalario, evitando sobrecargas y eventual colapsos por falta de camas y respiradores del tipo pediátrico, que son más escasos y onerosos que las camas UCI de adulto: Para poner en contexto ese antecedente, el lector debe considerar que en la región de Tarapacá, el sistema privado de clínicas simplemente no cuenta con Camas UCI de niños ni tampoco contención tecnológica de respiradores infantiles.
Para los 330 mil habitantes de nuestra región, la única respuesta ante una emergencia sanitaria viral radica en la atención de los equipos profesionales e infraestructura pediátrica que posee el Hospital Doctor Ernesto Galdames Torres.
Como informara a El Longino, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos: «Para las redes asistenciales, el hecho de que se adelanten o se sume una semana de vacaciones significa que disminuye la circulación viral. Es importante para nosotros, porque disminuye (en julio), que es el peak habitual de estos virus».
El profesional también puntualizó que este adelanto en la programación de las vacaciones escolares de invierno otorga “un respiro a la red asistencial” que hoy tiene a sus funcionarios ejecutando turnos 24/7, sin descanso y con señales de agotamiento.
Estrategia de contención 2022 recibe transferencia de 75 mil millones de pesos para contener virus
Durante este 2022, el Minsal se preparó con una estrategia global de fortalecimiento de la red hospitalaria y de la Atención Primaria de Salud, con el objetivo de enfrentar la mayor demanda por atenciones de salud en las áreas respiratorias proveniente de diversos virus y agentes patógenos.
En resumen, la tarea se concentra en contener la enorme carga de viral circulante y que está provocando contagios covid, sino también patologías delicadas en niños, ancianos y aquellos que tienen enfermedades crónicas: La autoridad sanitaria ha sido enfática para alertar a la población a no exponer a estos grupos de riesgo al coronavirus, sino también a parainfluenza, adenovirus, virus sincicial (VRS) y la influenza.
Según se informó y gracias a este diseño, el fisco transferirá al sistema 75 mil millones de pesos para ser utilizado de la siguiente manera:
- Reforzar las salas IRA y ERA con adquisición de inhaladores y aerocámaras
- Atenciones domiciliarias
- Extensión horaria en Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU
- Unidades de Observación prolongada en Servicios de Alta Resolución (SAR)
- Refuerzo de casos de morbilidad respiratoria
- Rehabilitación Covid-19
- Refuerzo campaña vacunación Influenza y llamado a rezagados del esquema de vacunación covid de 4 dosis